Luis Brandoni, Mónica Villa, Betiana Blum y la productora Diana Frey revivirán los momentos más icónicos de una película que marcó a generaciones. La entrada es libre y gratuita, y el festejo incluye funciones especiales y reestreno en salas.
Cuarenta años después de su estreno, Esperando la carroza vuelve a reunir a parte de su elenco y a sus seguidores más fieles en un homenaje inolvidable que se celebrará este martes 6 de mayo desde las 19 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Con entrada libre y gratuita, los vecinos podrán asistir a un encuentro que combinará recuerdos, proyecciones y tributo al gran Antonio Gasalla.
“La película no envejece porque somos nosotros los que seguimos siendo un poco como esa familia. Por eso la seguimos mirando, repitiendo sus frases y encontrando nuevas lecturas”, me dijo un espectador mientras esperábamos el inicio del homenaje. Y tiene razón: Esperando la carroza no solo se volvió un clásico, sino también una especie de espejo incómodo y divertido que nos sigue mostrando.
En mi rol de periodista, no puedo dejar de conmoverme cada vez que esta película vuelve a la conversación pública. Quizás sea porque fue pensada como una crítica feroz a los vínculos familiares, o porque logró convertir escenas trágicas en comedia de culto. Lo cierto es que este homenaje viene a confirmar lo que ya sabíamos: Esperando la carroza es eterna.
Estas son algunas de las actividades confirmadas:
-
Martes 6 de mayo – Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)
A las 19h comienza el acto en el Hall Alfredo Alcón. Participarán tres de sus protagonistas: Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum, además de Diana Frey, la productora de la película. El homenaje incluirá anécdotas del rodaje, testimonios sobre el impacto cultural del film y un reconocimiento especial a Antonio Gasalla, figura central de esta historia.
Luego, el público se trasladará al Centro Cultural San Martín (Paraná 310) para disfrutar de la proyección de Esperando la carroza en pantalla grande. La entrada se retira el mismo día, desde las 19h, en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada. -
Miércoles 7 de mayo – Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444)
A las 19h se proyectará Carroceros, un documental dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigerio que retrata el fenómeno fan en torno a la película, sus frases convertidas en mantra, sus memes, remeras y tatuajes, y la devoción que, cuatro décadas después, sigue intacta. -
Jueves 8 de mayo – Reestreno comercial
Como broche de oro, la película volverá a las salas de cine comerciales de todo el país. Una oportunidad imperdible para revivirla como se debe: en pantalla grande, con sonido envolvente y rodeados de carcajadas compartidas.
Esta agenda fue impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo.
Desde que se estrenó en 1985, bajo la dirección de Alejandro Doria y basada en la obra de Jacobo Langsner, Esperando la carroza trascendió su tiempo. No es solo una comedia costumbrista: es un ácido retrato social de las miserias y contradicciones de la clase media argentina. Los diálogos —”¿Dónde está mi amiga?”, “¡Tres empanadas!”— se volvieron parte del lenguaje popular y su vigencia no hace más que crecer con el paso de los años.
Como cronista y como espectador, me resulta fascinante ver cómo una película logra mantener viva su identidad en el imaginario colectivo. Escuchar a los actores recordar sus escenas, ver al público emocionarse, reír y aplaudir como si fuera la primera vez… es, sin duda, una celebración que va mucho más allá de una simple función.
Esperando la carroza no es solo una película: es parte de nuestra memoria emocional. Volver a verla, compartirla, reírnos otra vez de lo mismo —o de algo nuevo que descubrimos— es también una forma de reconocernos. Y este homenaje, a 40 años de su estreno, nos lo recuerda con cariño, con humor y, claro, con un dejo de nostalgia.