El sistema de devolución exprés de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos ha transformado la manera en que los porteños gestionan sus tributos. En tan solo 48 horas hábiles, más de 13.000 contribuyentes ya recuperaron su dinero gracias a la herramienta 100% online impulsada por la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).

La ciudad de Buenos Aires avanza a paso firme hacia la digitalización de sus trámites tributarios. En este contexto, el nuevo sistema de devolución exprés de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos se ha convertido en un modelo de eficiencia y celeridad. Con esta herramienta, que ya ha devuelto $10.000 millones a más de 13.000 contribuyentes, AGIP ha logrado reducir drásticamente los tiempos de espera y simplificar un proceso que antes podía durar meses.

“La simplificación de los trámites y la mejora de los servicios a los vecinos es una prioridad para nuestra gestión”, explica Matías Barroetaveña, Director Ejecutivo de AGIP. “El objetivo de la devolución exprés es que cada contribuyente pueda recuperar sus saldos a favor de forma rápida y sin complicaciones. Sabemos lo importante que es para los empresarios y pequeños comercios contar con agilidad en este tipo de procesos”, agrega Barroetaveña.

La herramienta de devolución exprés, que permite a los contribuyentes solicitar el reintegro de los saldos a favor de manera completamente online, ha sido uno de los mayores avances en términos de modernización administrativa en la Ciudad. Desde que se implementó, el trámite ha logrado reducir el tiempo de espera de tres meses a tan solo 48 horas hábiles, lo que representa una mejora sustancial en relación al procedimiento anterior que requería la gestión a través de los sistemas de Trámites a Distancia (TAD).

Además, los datos de AGIP muestran que el monto promedio por contribuyente es de $785.000, lo que refleja la magnitud del impacto que tiene esta medida sobre la economía de los porteños. A lo largo de estos primeros meses de implementación, más de 13.000 personas han completado con éxito el proceso y han visto acreditados sus saldos en la cuenta bancaria.

El proceso de solicitud es sencillo y se realiza a través de la Cuenta Corriente Tributaria, accesible con la Clave Ciudad en el portal web de AGIP. Desde allí, los usuarios deben seleccionar la opción “Operaciones” y luego “Devolución SAF”, donde podrán completar un formulario, ingresar su CBU y descargar el comprobante de solicitud. Una vez verificada la información, el saldo se acredita en un plazo de máximo 96 horas hábiles. Esto, claro, si no se encuentran inconsistencias en los datos proporcionados.

Un paso más en la modernización de la administración tributaria

Este no es el único avance de AGIP en la simplificación de trámites. En línea con su estrategia de hacer más eficiente la gestión tributaria, hace dos meses también se habilitó la Compensación de Saldos a Favor entre impuestos. Esta herramienta permite a los contribuyentes cancelar deudas de Inmobiliario/ABL, Patentes e Ingresos Brutos utilizando los saldos a favor generados en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Todo el proceso se realiza de manera autogestionada y 100% online, un reflejo claro del compromiso de AGIP con la agilidad y comodidad de los vecinos.

Impacto en la responsabilidad tributaria

Además de hacer más eficientes los trámites, estas medidas promueven la responsabilidad tributaria, ya que ofrecen a los contribuyentes una forma más directa y fácil de regularizar sus obligaciones fiscales. Según las estadísticas proporcionadas por AGIP, la nueva plataforma ha logrado mejorar considerablemente la experiencia del usuario, permitiendo una mayor cantidad de trámites resueltos en menor tiempo y reduciendo el margen de error en las solicitudes.

Con la implementación de herramientas como la devolución exprés y la compensación de saldos, AGIP no solo facilita la vida de los contribuyentes, sino que también posiciona a la Ciudad de Buenos Aires a la vanguardia en términos de eficiencia administrativa. Estos avances contribuyen a un sistema tributario más justo, ágil y transparente, beneficiando tanto a grandes empresas como a pequeños comercios y emprendedores. Un paso más hacia una ciudad más moderna y conectada.