Con una mirada puesta en la eficiencia, la inclusión productiva y la reducción de cargas económicas, la Legislatura porteña aprueba una ley clave para comerciantes, profesionales y pequeños empresarios.
Desde Retiroweb lo vivimos y lo celebramos: la Legislatura de la Ciudad acaba de aprobar una ley que lleva a costo cero 71 trámites administrativos. La iniciativa, impulsada por el Gobierno porteño, apunta a aliviar el bolsillo de emprendedores, comerciantes, PyMEs y profesionales, al tiempo que profundiza el proceso de modernización del Estado y desburocratización del sistema.
“Desde la Ciudad buscamos reducir y aliviar la carga monetaria a quienes invierten y generan nuevos puestos de trabajo, y también allanar el camino a aquellos emprendedores y comerciantes que quieran introducirse en el sector productivo”, señala el jefe de Gobierno, Jorge Macri, con la convicción de quien sabe que cada trámite más sencillo es una puerta abierta.
La medida, aprobada hoy en la Legislatura porteña, forma parte de un plan más amplio que ya muestra resultados concretos:
-
Se simplificaron 347 trámites,
-
Se eliminaron 35 considerados innecesarios,
-
Y 38 fueron digitalizados recientemente.
Hoy, el 94% de los trámites de la Ciudad ya están digitalizados, y el objetivo es alcanzar la totalidad durante este año, siempre que no requieran presencialidad obligatoria.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, detalla que esta nueva norma incluye trámites clave para múltiples sectores. “Buscamos lograr una mayor eficiencia en cuanto a los trámites que debe realizar el sector privado, abarcando áreas como habilitaciones, seguridad, protección ambiental, el Registro Civil, licencias de conducir, entre otros”, explica.
Algunos ejemplos concretos de lo que cambia:
-
Rúbrica de Libros: cerca de 4.700 empresas con hasta 50 empleados se beneficiarán con ahorros de hasta $90.000 anuales.
-
Consorcios: se eliminan tasas anuales por mantenimiento de elevadores, instalaciones contra incendios y térmicas. Esto impacta en más de 50.000 propiedades, con un ahorro promedio de $50.000 anuales, lo que podría reflejarse en menores expensas.
-
Licencias de conducir: se eliminan costos de estudios complementarios y certificados de legalidad. Se estima que 2.200 vecinos por mes accederán al beneficio.
-
Registro Civil: ya no se cobrará el arancel por la licencia de traslado de defunciones fuera de la Ciudad, medida que busca aliviar a las familias en un momento delicado.
-
Seguridad privada: más de 20 trámites relacionados con altas de personal, declaración de equipos y formularios psicotécnicos quedarán sin costo.
-
Oficios judiciales: en 2024 se solicitaron 13.000 informes que costaban $9.610 cada uno. Ahora, gratuitos.
-
Sector transporte: más de 10 trámites —como la renovación de licencias de remises—, dejan de costar. Un trámite que salía $28.719, desde ahora, es sin cargo.
-
Protección ambiental (APRA): 560 profesionales vinculados a estudios ambientales y de impacto acústico ahorrarán $61.000 por año, gracias a la eliminación del arancel por inscripción y renovación.
Lo que percibo —como cronista y vecino de esta Ciudad que vibra al ritmo del trabajo— es que se trata de una medida tangible, concreta y con impacto directo. Para quienes emprenden, cada trámite gratuito es un respiro. Para quienes ya sostienen un negocio o llevan adelante un consorcio, este ahorro puede marcar la diferencia entre sostener una estructura o perder margen. Y para los profesionales, significa menos barreras para ejercer.
No estamos frente a un gesto simbólico. Es una decisión política con efectos reales. La desburocratización y digitalización no solo significan menos tiempo en ventanillas, sino más espacio para la innovación, la eficiencia y el desarrollo económico.