Con más de 550 atletas de 44 países, la Ciudad de Buenos Aires recibe el evento más importante del mundo en disciplinas aéreas como Aro, Tela y Pole. Hasta el sábado, el Parque Olímpico será escenario de acrobacias, fuerza y arte en lo más alto.

Nunca antes se había vivido algo así en Argentina: el Campeonato Mundial de Pole y Aéreos aterrizó en el Parque Olímpico de la Ciudad, con más de 550 atletas de todos los continentes listos para desplegar talento, técnica y potencia en las alturas. Aro Aéreo, Telas y Pole serán las estrellas de una competencia que promete dejar boquiabiertos a propios y extraños. Una cita única para los amantes del deporte y la destreza aérea.

“Ser Capital Mundial del Deporte implica para Buenos Aires promover y recibir eventos de todas las disciplinas. Por eso, tener en nuestro Parque Olímpico al Mundial de Pole y Aéreos es clave: recibimos a los mejores deportistas de 44 países y mostramos al mundo la pasión con la que vivimos el deporte”, dijo Fabián “Chino” Turnes, Secretario de Deportes de la Ciudad.

Como periodista de Retiroweb, estuve presente en la jornada inaugural del Mundial en el Pabellón América del Parque Olímpico (Av. Coronel Roca 5252), y no exagero al decir que lo que se vive ahí dentro es simplemente alucinante. Luces, música, banderas, y cuerpos suspendidos en el aire desafiando la gravedad con una combinación letal de fuerza, precisión y belleza.

Esta es la primera vez que el evento más prestigioso del mundo en deportes aéreos se realiza en la Ciudad y en el país. No solo se trata de un show visual impactante: también es un paso gigante en el reconocimiento internacional de disciplinas que aún pelean por un lugar en el olimpismo.

🔹 ¿Qué disciplinas se compiten?

  • Pole Sports (Pole Dance deportivo)

  • Aro Aéreo

  • Tela Aérea

  • Pole Artístico y Pole Ultra

🔹 ¿Quiénes participan?

  • 550 atletas

  • 44 países representados

  • 33 federaciones nacionales miembros de la IPSF (International Pole and Aerial Sports Federation)

  • Delegaciones de países como EE.UU., Japón, Brasil, Alemania, Sudáfrica, Francia, México, Ucrania, Australia, Corea del Sur, Venezuela, Nigeria y muchos más 🌍

🔹 ¿Por qué es importante?

  • La IPSF, creada en 2009, trabaja para que estas disciplinas sean reconocidas oficialmente por el Comité Olímpico Internacional

  • El evento no solo se podrá ver presencialmente con entradas accesibles por Eventbrite, sino también a través de DEPORTV y streaming online 📺💻

  • La Ciudad de Buenos Aires fue nombrada Capital Mundial del Deporte 2027, y este tipo de eventos la posicionan como una plaza clave a nivel global 🌟

Hay una categoría para “atletas abiertos”, es decir, deportistas de países donde no hay Campeonato Nacional IPSF, que igual pudieron clasificar en otros torneos internacionales. Esta apertura amplía la inclusión y el nivel de la competencia.

Ver a cientos de atletas colgarse del aire, girar en aros o en telas con una precisión quirúrgica y una entrega conmovedora no es solo deporte: es arte, es emoción, es superación. Desde Retiroweb, celebro que Buenos Aires se anime a mirar hacia arriba, y lo digo literalmente. Porque cuando el talento vuela, toda la Ciudad se eleva con él. 🪂✨