El Museo Nacional y Centros de Estudios Históricos Ferroviarios Raúl Scalabrini Ortiz, un referente de la historia ferroviaria argentina, se erige como un espacio único que permite al visitante realizar un fascinante recorrido por más de un siglo de historia del ferrocarril en el país.

Situado en la emblemática Av. del Libertador 405, en pleno corazón de la ciudad, este museo tiene su origen en una exposición realizada en la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre en 1968. Su misión es preservar, promover y difundir el vasto patrimonio histórico que la red ferroviaria ha dejado a lo largo del tiempo en Argentina. De hecho, en sus salas se pueden apreciar piezas clave de la historia ferroviaria que van desde objetos cotidianos hasta elementos de gran valor histórico.

En palabras de Martín Cabrera, director del Museo: “El Museo Nacional Ferroviario es un espacio donde cada objeto cuenta una historia, donde el visitante puede entender la trascendencia del ferrocarril en el desarrollo del país. Desde las primeras locomotoras hasta los elementos más pequeños, cada pieza es un testimonio del paso de los tiempos.”

Un Patrimonio Único: Más de un Siglo de Historia Ferroviaria

El museo, que ocupa lo que antiguamente era un galpón de cargas reacondicionado, cuenta con una serie de piezas que ilustran la evolución del ferrocarril argentino, y de manera indirecta, la transformación social, económica y cultural del país. Entre las joyas que componen su patrimonio, podemos destacar:

  • La vajilla del coche presidencial: Un objeto de lujo que, más allá de su valor material, remite a la importancia del ferrocarril como medio de transporte para las altas esferas del gobierno. La vajilla utilizada en los viajes oficiales de presidentes argentinos es un testimonio tangible de una época de esplendor para el ferrocarril.

  • La maqueta original de la Estación Once de trenes: Este modelo a escala nos permite ver cómo era una de las estaciones más emblemáticas de la red ferroviaria, lugar por donde pasaban miles de personas a diario y que marcó el desarrollo de la ciudad.

  • La verja de hierro de la Estación Parque del Ferrocarril Oeste: Esta verja es particularmente relevante porque fue la que rodeaba el lugar desde donde partió “La Porteña”, la primera locomotora a vapor de Argentina. Hoy, ese mismo sitio alberga el Teatro Colón, un punto de convergencia entre la historia ferroviaria y la cultural.

  • Diversos instrumentos de comunicación: Entre los objetos más curiosos, se encuentran telégrafos, teléfonos, cornetines y campanas, piezas fundamentales para la comunicación en la época, cuando los viajes dependían en gran medida de la información en tiempo real.

  • Uniformes del personal ferroviario y muebles de los coches de pasajeros: Elementos que permiten reconstruir cómo era la vida dentro de los trenes, tanto para los pasajeros como para quienes trabajaban en el ferrocarril, desde los conductores hasta los personal de atención.

Más que un Museo: Un Centro de Investigación y Reflexión sobre el Ferrocarril

Además de ser un museo de objetos históricos, el Centro de Estudios Históricos Ferroviarios Raúl Scalabrini Ortiz también funciona como un centro de investigación. En sus instalaciones, se realizan periódicamente seminarios, charlas y actividades educativas destinadas a profundizar en el estudio del ferrocarril, su impacto en la sociedad argentina y su evolución a lo largo del tiempo. El museo también alberga una biblioteca especializada en temas ferroviarios, lo que lo convierte en un espacio integral para los estudios históricos.

Para aquellos que deseen profundizar más en la historia del ferrocarril, el museo ofrece visitas guiadas, en las cuales se puede conocer con mayor detalle cada pieza del patrimonio. Los guías, expertos en historia ferroviaria, proporcionan un relato detallado de cada objeto expuesto, proporcionando una visión enriquecedora de cómo el ferrocarril fue el motor de desarrollo para muchas regiones del país, transformando el transporte y la vida cotidiana.

El Museo, un Destino Familiar y Cultural

Lo que distingue a este museo es su capacidad para atraer a un público diverso: desde los apasionados por la historia ferroviaria hasta aquellos que quieren simplemente disfrutar de un paseo cultural en familia. Al tratarse de un museo interactivo, las actividades no solo están pensadas para los más pequeños, sino también para los adultos que desean redescubrir un capítulo fundamental de la historia argentina.

Durante todo el año, el museo organiza exposiciones temporales que amplían la mirada sobre el mundo del ferrocarril, abarcando desde las primeras locomotoras hasta la historia de las empresas ferroviarias y el futuro de este medio de transporte. Es un lugar ideal para quienes desean descubrir cómo las vías de tren conectaron las distintas regiones del país, favoreciendo el desarrollo económico y social.

Un Homenaje a Scalabrini Ortiz: El Nombre que Resuena en la Historia

El Museo lleva el nombre de Raúl Scalabrini Ortiz, un escritor, periodista y pensador argentino que, más allá de su obra literaria, también tuvo un compromiso con el estudio y análisis del ferrocarril y su importancia estratégica para el país. Scalabrini Ortiz fue un firme defensor de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, y su pensamiento sigue siendo clave para entender las luchas y desafíos que enfrentó el país durante gran parte del siglo XX.

Al visitar el museo, uno se encuentra con una visión compleja y profunda del rol que los ferrocarriles jugaron en la formación de la Argentina moderna. Las exhibiciones no solo cuentan con objetos históricos, sino también con reflexiones sobre el impacto social, político y económico que tuvo este medio de transporte.

Cierre: Un Viaje por la Historia Argentina

En resumen, el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz es mucho más que un simple museo de objetos antiguos. Es un viaje en el tiempo que permite entender cómo el ferrocarril fue una pieza clave en la construcción de la Argentina moderna. Si aún no has visitado este rincón de historia en la ciudad, no te lo puedes perder. Es un espacio único que combina cultura, historia y reflexión, y que, sin duda, dejará una huella profunda en todos los que se acerquen a conocerlo.

Desde Retiroweb, te invitamos a conocer y disfrutar de este importante patrimonio que nos conecta con la historia ferroviaria de nuestro país. Un lugar lleno de relatos, anécdotas y objetos que siguen contando historias cada día.