Hasta el domingo 27 de julio, el predio ferial de Palermo se convierte en un puente entre la historia rural y la innovación urbana, con un stand que celebra la creatividad, la identidad cultural y el empuje emprendedor porteño.

Desde Retiroweb te contamos que la Ciudad de Buenos Aires está presente en la icónica muestra de la Sociedad Rural Argentina con el stand “Del campo a la Ciudad”, una propuesta interactiva y vibrante que combina tradición, diseño, cultura y talento emprendedor. La muestra puede visitarse hasta el domingo 27 de julio en el predio de Palermo y promete sorpresas para todas las edades.

“Queremos mostrar cómo el potencial creativo de la Ciudad transforma la materia prima en productos con valor agregado, identidad local y visión de futuro”, nos explica Ana Mariani, coordinadora del stand, mientras ultiman detalles en una de las demostraciones de fileteado porteño que atrapan la mirada de grandes y chicos.

La muestra de la Sociedad Rural es uno de los eventos más convocantes del calendario porteño, y este año la Ciudad vuelve a decir presente con un stand que representa lo mejor de su espíritu: la fusión de raíces y vanguardia, de campo y ciudad.

El espacio “Del campo a la Ciudad” se destaca por:

  • Emprendedores con historia propia: El stand exhibe proyectos surgidos de programas de apoyo como IncuBAte, Vos lo Hacés, el Ciclo Intensivo de Desarrollo Emprendedor y la reconocida Feria de Mataderos. Cada uno refleja el recorrido y esfuerzo de quienes apuestan por el crecimiento con identidad.

  • Diseño y arquitectura con sello local: También hay presencia de emprendimientos destacados en el Mes del Diseño y la Arquitectura, una plataforma que promueve la innovación creativa y el impacto positivo en la vida cotidiana.

  • Un escenario en movimiento: Todos los días hay talleres gastronómicos a cargo de chefs y cocineros referentes de la Ciudad. Además, se ofrecen espectáculos de música, circo, danzas folclóricas, tango y demostraciones en vivo de fileteado porteño, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • Lectura sin fronteras: Los visitantes pueden asociarse gratuitamente a la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, y descargar su aplicación para acceder sin costo a un amplio catálogo de obras literarias para todas las edades, desde clásicos hasta las últimas novedades editoriales.

  • Un espacio para aprender jugando: La trivia interactiva sobre la Ciudad invita a descubrir curiosidades históricas, arquitectónicas y culturales. Una propuesta ideal para aprender en familia, de manera divertida.

El stand no solo es un espacio de exhibición: es también un punto de encuentro, diálogo y aprendizaje. Las actividades tienen lugar todos los días hasta el domingo 27 de julio, con entrada incluida dentro del predio ferial.

A lo largo del recorrido, se siente cómo cada iniciativa resalta el potencial transformador del talento porteño. “Lo que más me impacta es ver cómo una idea nacida en un taller o una feria de barrio hoy tiene un lugar en un evento nacional tan importante como este”, comenta Julia, una visitante que se detiene en uno de los puestos de artesanías.

Desde Retiroweb, recorrimos cada rincón y participamos de las propuestas. Probamos productos artesanales, charlamos con emprendedores y hasta pusimos a prueba nuestro conocimiento sobre la Ciudad con la trivia. El balance: un espacio cuidado, interactivo, inclusivo y con una fuerte impronta de pertenencia.

Salir de la Rural sin haber pasado por el stand de la Ciudad es perderse una postal actual y poderosa de lo que Buenos Aires tiene para ofrecer. Desde Palermoweb te lo aseguramos: “Del campo a la Ciudad” no es solo un recorrido, es una experiencia que refleja lo mejor de nuestras raíces con una mirada puesta en el futuro.