Con la nueva línea F de subte, colectivos eléctricos y un sistema de trambuses, el gobierno porteño proyecta una revolución en el transporte que promete conectar mejor, atraer inversiones y transformar el sur de Buenos Aires.
“La Ciudad va a transformarse”, dijo Jorge Macri al anunciar que ya está en marcha la convocatoria internacional para construir la línea F de subtes, junto a un ambicioso plan que incluye colectivos eléctricos y trambuses. En la Conferencia de la Movilidad 2025, el Jefe de Gobierno porteño presentó su visión: un futuro donde moverse será más rápido, sustentable y estratégico.
“Con estas obras estamos trazando el mapa del desarrollo urbano del futuro. Decimos claramente: vengan e inviertan, Buenos Aires se está transformando”, afirmó Jorge Macri durante la apertura del encuentro en el Parque de Innovación.
La presentación del plan integral de movilidad no fue solo un acto de gestión: fue una declaración de intenciones. Durante la Conferencia de la Movilidad 2025, Jorge Macri y el ministro Pablo Bereciartua anunciaron una serie de proyectos que buscan cambiar radicalmente la forma en la que nos movemos en la Ciudad de Buenos Aires. Y lo hacen con una mirada estratégica: la movilidad como eje de crecimiento urbano, inversión y sustentabilidad.
Entre las principales iniciativas, se destacan:
-
Línea F de subte: conectará Barracas con Palermo, vinculando transversalmente a todas las demás líneas.
-
Se estima que aumentará en un 40% la capacidad actual de la red.
-
Beneficiará a más de 300.000 usuarios diarios.
-
Ya se habilitó un “data room” con información técnica para empresas interesadas, en el sitio oficial del gobierno.
-
El proceso de licitación internacional está en marcha.
-
-
Sistema de Trambuses: dos ramales eléctricos unirán Pompeya con el norte de la ciudad.
-
Se calcula que 60.000 usuarios utilizarán diariamente este nuevo sistema.
-
Reducirá los tiempos de viaje en un 40%, mejorando la conexión norte-sur.
-
-
E-Bus entre Parque Lezama y Retiro, con futura extensión a La Boca:
-
Se trata de un colectivo 100% eléctrico.
-
Ya está operativo y tendrá expansión territorial hacia zonas de menor conectividad.
-
Macri fue claro en su mensaje: “Queremos que más personas vengan a la Ciudad, pero que se muevan mejor: con seguridad, rapidez y comodidad. Esta es una apuesta al desarrollo, pero también a una mejor calidad de vida”.
Las cifras actuales respaldan la urgencia de estas transformaciones:
-
Más de 800.000 personas usan el subte cada día.
-
1 millón de viajes diarios se hacen en colectivos.
-
La red de ciclovías sostiene más de 500.000 traslados diarios.
-
Y más de 180.000 autos ingresan por las autopistas cada jornada.
-
En total, 3 millones de personas entran a la Ciudad diariamente, duplicando su población en horas pico.
En diálogo con representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud, la Agencia Francesa para el Desarrollo y empresas líderes en transporte como Scania y Toyota, Macri sostuvo que “estas obras no solo alivian la movilidad diaria, sino que marcan un camino claro para quienes quieran apostar por Buenos Aires”.
Como periodista, no puedo dejar de destacar la visión a largo plazo que implica este tipo de planificación. No se trata solo de túneles o buses: es una política pública que conecta infraestructura con impacto económico y social. Y que por primera vez en mucho tiempo, pone al sur de la Ciudad en el centro de la escena.
Salir de casa y saber que vas a llegar más rápido, cómodo y sin contaminar. Esa es la promesa detrás de esta transformación urbana que, como porteño y cronista, espero poder contar pronto… desde una nueva estación de la Línea F.