En el marco de la Semana del Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebrará el Primer Congreso Internacional sobre Consumo, Administradores de Consorcios y Derechos de los Turistas, con la participación de más de 60 especialistas internacionales. Durante el evento se debatirán temas clave sobre la protección de los derechos de los consumidores y las nuevas realidades del consumo en la era digital.

Del 17 al 20 de marzo, Buenos Aires se convertirá en el centro del debate internacional sobre derechos de los consumidores y nuevas tendencias del consumo. Más de 60 especialistas de 12 países se reunirán en el Primer Congreso Internacional sobre Consumo, Administradores de Consorcios y Derechos de los Turistas. La iniciativa, organizada por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, busca promover el diálogo sobre temas cruciales como el sobreendeudamiento, los ciberdelitos y el impacto de la inteligencia artificial en las relaciones comerciales.

Carlos Lionel Traboulsi, director general de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad, destacó la importancia del evento: “Con esta iniciativa, reforzamos nuestro trabajo de cara a la protección de los derechos de consumidores y usuarios, promoviendo espacios de diálogo e intercambio en relación a las problemáticas que se presentan día a día en la vida de los vecinos”. A través de 14 paneles y mesas de debate, el congreso analizará desde los derechos de los turistas hasta los desafíos legales que enfrentan los consumidores en el contexto actual.

Este evento se realiza en un contexto global donde los consumidores enfrentan nuevos retos, muchos derivados de la era digital y las tecnologías emergentes. El Primer Congreso Internacional, que tendrá lugar en la sede gubernamental de Uspallata 3160, reunirá a académicos, funcionarios, profesionales y asociaciones de consumidores para analizar los diferentes aspectos que afectan a la ciudadanía, desde el sobreendeudamiento hasta las apuestas online. Se espera la participación activa de especialistas de Latinoamérica, Europa y otros rincones del mundo, quienes compartirán sus experiencias y enfoques sobre cómo mejorar la defensa de los derechos de los consumidores.

Algunos de los temas que se abordarán durante el congreso incluyen:

  • Políticas de protección al consumidor: Se discutirán las normativas vigentes y las propuestas para mejorar la seguridad y los derechos de los consumidores en distintos países.
  • Nuevos paradigmas del consumo: La transición hacia un modelo de consumo más sustentable y las implicancias de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en las relaciones comerciales.
  • Derechos de los turistas: Un tema de gran relevancia, considerando el crecimiento del turismo y la necesidad de establecer regulaciones claras que protejan a los viajeros en sus compras y actividades dentro de los destinos turísticos.
  • El impacto de las apuestas online: Con el auge de las apuestas en línea, se debatirán las consecuencias para los consumidores y cómo evitar los riesgos asociados con estas plataformas.
  • Ciberdelitos y protección en línea: En un mundo cada vez más digital, los ciberdelitos son una preocupación creciente para los consumidores. Expertos internacionales compartirán sus conocimientos sobre cómo prevenir estos delitos y garantizar la seguridad en las transacciones online.

Además, como parte del compromiso con la educación y la concientización de la ciudadanía, el Congreso no solo se limitará a las discusiones académicas, sino que también llevará su mensaje a las calles de la Ciudad. Durante los días 15, 16, 21 y 22 de marzo, se realizarán jornadas de concientización en shoppings y plazas de las 15 comunas porteñas. En estos espacios, los vecinos podrán informarse sobre sus derechos y recibir herramientas útiles para protegerse en sus relaciones de consumo. Las actividades se llevarán a cabo en puntos estratégicos como el Abasto Shopping, Alto Palermo, y Paseo Alcorta, entre otros.

Acciones informativas en plazas y shoppings:

  • 15/03
    • Comuna 1: Fuente Monumental Las Nereidas (Av. Tristán Achaval Rodriguez y Pedro M.L.Migone)
    • Comuna 2: Plaza Francia (Av. Pueyrredón y Av. del Libertador)
    • Comuna 3: Plaza Manzana 66 (Av. Jujuy, entre Moreno y Av. Belgrano)
    • Comuna 4: Parque de los Patricios (Av. Caseros, entre La Rioja y Pepiri)
    • Comuna 5: Plaza Mariano Boedo (Sánchez de Loria y Estados Unidos)
  • 16/03
    • Comuna 6: Parque Rivadavia (Av. Rivadavia, entre F. Balcarce y Doblas)
    • Comuna 7: Parque Chacabuco (Asamblea y Emilio Mitre)
    • Comuna 8: Plaza Olímpica (B. Olímpico- Francisco Camet y 23 de junio)
    • Comuna 9: Parque Avellaneda (Av. Directorio y Av. Lacarra)
    • Comuna 10: Plaza Monte Castro (Mercedes y Miranda)
  • 21/03
    • Comuna 11: Plaza Arenales (Nueva York y Bahía Blanca)
    • Comuna 12: Plaza Martín Rodríguez( Argerich y Pareja)
    • Comuna 13: Plaza Clemente (Dorrego 1660 – Av. Virrey Vértiz y Echeverría)
    • Comuna 14: Parque Las Heras (Av. Gral. Las Heras y Coronel Díaz)
    • Comuna 15: Plaza Éxodo Jujeño (Bauness y Liverpool)
  • 22/03
    • Jumbo Lugano (Av. Escalada y Gral. Fco. Fernando de la Cruz)
    • Abasto Shopping (Av. Corrientes, entre Dr. T. M. de Anchorena y Agüero)
    • Alto Palermo (Av. Santa Fe, entre Coronel Díaz y Bulnes)
    • Paseo Alcorta (Jerónimo Salguero 3172)
    • DOT (Vedia 3600)

El Congreso también servirá como un espacio para que los expertos exploren los acuerdos comerciales regionales, los mecanismos de resolución de disputas y otros enfoques legales para promover relaciones de consumo más transparentes y justas. A través de las discusiones, los asistentes podrán conocer cómo el consumo y las leyes de protección del consumidor han evolucionado en otras partes del mundo y aplicar esos aprendizajes en la Ciudad de Buenos Aires.

Este Congreso no solo será una oportunidad única para aprender de los mejores en el ámbito internacional, sino también una plataforma para que los ciudadanos de Buenos Aires se eduquen sobre sus derechos y herramientas disponibles para defenderlos. El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de proteger los derechos de todos sus habitantes, garantizando que cada vecino cuente con la información necesaria para tomar decisiones de consumo informadas y seguras.