Con atención personalizada, formación gratuita, apoyo a emprendedores y vinculación directa con empresas, el nuevo Centro de Desarrollo Laboral ya funciona en el microcentro porteño. Es un paso firme hacia una Ciudad más inclusiva y con oportunidades reales para todos.
En Bartolomé Mitre 701, pleno corazón del centro porteño, el Gobierno de la Ciudad abrió las puertas del primer espacio 100% accesible dedicado exclusivamente a la formación laboral, el emprendedurismo y la inserción laboral de personas con discapacidad. Con equipos profesionales diversos, atención integral y alianzas con empresas, esta iniciativa es un hito en el camino hacia la verdadera inclusión.
“Solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene la posibilidad de acceder a un empleo. Este Centro viene a producir un cambio profundo, a favor de una vida con mayor libertad e independencia”, expresó la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, durante la inauguración.
Desde Retiroweb estuve presente en la apertura del Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad y puedo afirmar que no es solo un espacio físico, sino una política pública concreta, pensada con una mirada amplia y profundamente humana.
📍 Ubicación y horarios:
-
Dirección: Bartolomé Mitre 701
-
Atención: lunes a viernes de 9:30 a 16:00
-
Accesible para todas las discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas
💼 ¿Qué servicios ofrece el Centro?
En un solo lugar se articulan herramientas para acompañar cada etapa del desarrollo profesional:
-
Orientación vocacional y laboral personalizada
-
Capacitaciones técnicas y de habilidades blandas
-
Difusión de búsquedas laborales activas del sector privado
-
Incorporación al registro de talentos de BA Oportunidades
-
Apoyo a emprendedores con asesoramiento, inclusión en ferias y catálogos
-
Acceso a espacios de networking con empresas e instituciones
-
Acompañamiento mediante el modelo de Empleo con Apoyo
📊 Contexto y cifras que importan:
-
Solo 2 de cada 10 personas con discapacidad en edad activa trabajan.
-
El desempleo en este sector triplica al del resto de la población.
-
Este nuevo espacio busca revertir esas cifras con inclusión sostenida y real.
💡 Empresas también protagonistas:
El Centro no trabaja solo con personas: las empresas también tienen un rol clave. A través de la Alianza por la Discapacidad, se promueven:
-
Jornadas de sensibilización y formación interna
-
Intermediación laboral con el acompañamiento profesional
-
Encuentros de vinculación con OSC y organismos públicos
👥 Un equipo diverso y preparado
En el Centro trabajan profesionales con y sin discapacidad, lo que enriquece la atención, rompe prejuicios y garantiza un enfoque empático y profesional. También se articula con programas como:
-
Asistentes Personales para la Vida Independiente
-
Acompañamiento Integral a Familias
-
Registro Único Laboral para personas con discapacidad
Todo esto se enmarca dentro del Plan Integral de Discapacidad y el programa BA Oportunidades, que desde enero vincula al Estado, el sector privado y las organizaciones sociales para generar trabajo genuino y sostenible.
Porque hablar de inclusión es fácil, pero hacerlo realidad requiere voluntad, inversión y compromiso. Y eso, en este nuevo Centro, se siente desde que uno cruza la puerta. Que esto no sea una excepción, sino el comienzo de una Ciudad donde todos tengamos la misma oportunidad de crecer. 💙♿