Con espectáculos en 24 barrios, chefs invitados, recorridos guiados, jazz, tango y mucho café, Buenos Aires celebra su patrimonio con una noche inolvidable. La cita cultural que une historia, gastronomía y arte ya tiene fecha y promete sorprender a porteños y turistas.

Desde shows de bossa nova hasta cocinas intervenidas por chefs de renombre, pasando por caminatas fotográficas y conciertos en confiterías emblemáticas: La Noche de los Bares Notables regresa con más de 120 actividades gratuitas en 24 barrios. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, celebra lo mejor del ADN cultural de Buenos Aires en una jornada única donde el arte y la gastronomía se encuentran a la vuelta de cada esquina.

“Queremos que los vecinos y turistas redescubran el alma de la Ciudad a través de sus bares, esos espacios donde se respira historia y se vive cultura. Es una oportunidad para homenajear lo nuestro, y para seguir tejiendo vínculos en cada rincón del mapa porteño”, expresaron desde el Ministerio de Cultura al presentar la programación.

La Ciudad ya palpita lo que será una de las noches más encantadoras del año. Y yo, como cronista de Retiroweb, no podía dejar pasar la oportunidad de sumergirme en esta agenda vibrante que promete revalorizar ese universo único que componen los bares notables de Buenos Aires.

La edición de este año tendrá lugar en más de 60 bares, incluyendo algunos que recientemente se incorporaron a la lista oficial, como Josephina’s Café en Recoleta y Confitería El Greco en Caballito. Estos espacios no solo abrirán sus puertas, sino que ofrecerán experiencias pensadas especialmente para la ocasión.

Algunos imperdibles de la noche:

  • Concierto de Bernardo Baraj en Josephina’s Café, una joya musical en un espacio recientemente nombrado notable.

  • Show de bossa nova a cargo de Belén Pérez Muñiz en el clásico Bar O Bar.

  • El Dúo Criollo Argentino llevará su música por los bares de San Telmo en formato itinerante.

  • Recorrido guiado “Derivas Urbanas”, que conectará arte y gastronomía por la calle Florida.

  • Caminata fotográfica por el Abasto y talleres de ilustración, modelo vivo y collage en distintos bares.

  • Jazz en movimiento a bordo de un auto antiguo, ícono porteño de los años 20, gracias a la participación de la AHRCC.

Pero si hay un punto fuerte de esta edición, es sin duda el Pop up de cocinas: una experiencia en la que reconocidos chefs intervendrán cocinas emblemáticas de bares notables para ofrecer menús especiales.

Participarán bares como:

  • Florida Garden

  • Café Margot

  • La Giralda

  • El Federal

  • La Poesía

  • Café Cortázar

  • El Hipopótamo

  • Celta Bar

  • Los Galgos

  • Roma del Abasto

  • Almacén y Bar Lavalle, entre otros.

En estos espacios, los chefs Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, junto al barista Wado Velázquez y el bartender Facundo Julio, ofrecerán creaciones originales que reinterpretan la tradición porteña con un toque contemporáneo.

Además, como parte del programa de “Hermanamientos de Bares Notables” entre Rosario y Buenos Aires, se sumarán El Bar Junior y El Comedor Balcarce, dos íconos rosarinos que presentarán sus especialidades en Paulín y El Federal respectivamente.

Una ciudad que vibra con sus bares

Lo que esta noche propone va más allá de un evento cultural. Es una invitación a conectarse con el patrimonio vivo de Buenos Aires. Cada bar notable cuenta una historia, cada esquina guarda una anécdota, cada café servido es parte de una identidad que se renueva con cada generación.

La programación completa puede consultarse en festivalesba.org, y se recomienda planificar con tiempo porque muchas actividades tienen cupo limitado.

Desde Retiroweb, sé que esta no es solo una noche más en el calendario cultural. Es una experiencia colectiva, una postal viva de lo que somos. Entre cafés, tangos, fotos y aromas inolvidables, La Noche de los Bares Notables nos recuerda que la Ciudad también se cuenta desde sus mesas.