La nueva joya de la IA generativa llega desde Google y promete revolucionar el lenguaje audiovisual: Veo 3 transforma textos en videos de hasta un minuto con estética cinematográfica, sonido incluido y movimientos de cámara dignos de Hollywood. ¿El futuro de la creatividad… o una amenaza a lo auténtico?

Desde Retiroweb lo decimos sin vueltas: la inteligencia artificial ya no solo escribe guiones, ahora los filma. Con Veo 3, la nueva herramienta de Google, alcanza con escribir una escena para verla proyectada con sonido envolvente, narrativa fluida y estética de cine. Esta IA generativa crea videos de hasta un minuto con tan solo un prompt —una simple instrucción escrita— y redefine lo que entendemos por creación audiovisual.

“Lo que antes era exclusivo de un estudio de filmación, hoy lo puede generar una persona desde su computadora. Eso abre puertas impresionantes, pero también obliga a repensar los límites de lo real”, reflexiono mientras pruebo las primeras demos disponibles en Estados Unidos. La sensación es mezcla de asombro y vértigo.

Veo 3 marca una nueva era en la producción de contenidos digitales. Según informó Google, esta IA transforma texto, imágenes o clips en una pieza audiovisual integrada: sonido, imagen y movimiento se conjugan en videos con calidad Full HD y continuidad entre escenas.

Lo que diferencia a esta tecnología de otras plataformas similares es su capacidad de interpretar con precisión prompts complejos, como por ejemplo: “Un viajero intergaláctico aterriza en un planeta cubierto de cristales verdes, la cámara gira en 360° mientras suena música electrónica ambiental”. Sí, lo hace. Y lo hace bien.

Estas son algunas de sus principales características:

  • Crea escenas de hasta un minuto de duración.

  • Interpreta indicaciones complejas, como estilos, climas, géneros y movimientos de cámara.

  • Integra imagen y sonido en tiempo real.

  • Permite ajustar detalles desde la plataforma para lograr un producto personalizado.

  • Genera estética visual adaptativa: desde animación, estilo realista, hasta modo “Hollywood”.

  • Su aplicación se extiende a múltiples sectores: cine, publicidad, educación, redes sociales y videojuegos.

Sin embargo, no todo es euforia. Veo 3 también abre un debate que, como periodista digital, no puedo soslayar. Las posibilidades de generar contenido falso aumentan. La línea entre realidad y simulación se vuelve cada vez más delgada. ¿Cómo sabremos si una escena fue grabada o simplemente generada? ¿Qué pasará con los oficios creativos si estas herramientas ganan terreno?

Google ya anunció ciertas precauciones:

  • Incluirá marcas de agua invisibles para frenar la manipulación.

  • Incorporará metadatos de origen IA en cada video generado.

  • Limitará la generación de contenido sensible o engañoso.

  • Consultará con especialistas en ética digital para definir marcos normativos.

Por ahora, Veo 3 solo está disponible en Estados Unidos y para usuarios pagos, pero la compañía confirmó que planea expandirla a otros países. En Argentina, aún no se puede acceder, aunque el entusiasmo crece en redes sociales y espacios creativos.

La pregunta que nos queda abierta es inevitable: ¿es esta herramienta una aliada creativa o una amenaza a la autenticidad del lenguaje audiovisual? Como cronista de Retiroweb, admito que el asombro me supera, pero también el escepticismo. ¿Estamos ante una revolución del arte o una trampa visual difícil de desenmascarar?

La promesa de Google con Veo 3 es tan potente como inquietante. Como cronista digital, celebro el avance técnico pero también aliento el debate ético. Porque si la inteligencia artificial ya puede escribir, filmar, editar y musicalizar… ¿cuál será el rol humano en la próxima escena?

El lanzamiento de Veo 3, la nueva inteligencia artificial generativa de Google que crea videos cinematográficos a partir de texto. Se destacan sus funciones, posibilidades y riesgos, especialmente vinculados a la autenticidad del contenido audiovisual. Lo más atractivo para el lector: el potencial de transformar una simple idea en un producto visual listo para usarse… sin cámaras, sin actores, sin sets. Solo con palabras.