Del Parque de los Andes al Planetario, pasando por museos, espectáculos y actividades al aire libre, Buenos Aires despliega un abanico de opciones para que las familias disfruten juntas el Día de las Infancias.
Desde Retiroweb puedo afirmar que la Ciudad se transforma en un gran escenario de alegría. Este fin de semana, cada rincón ofrece algo distinto para que los chicos vivan su día con música, juegos, arte y mucha imaginación. Las propuestas van desde festivales al aire libre y shows musicales, hasta experiencias interactivas y funciones inclusivas, para que nadie se quede afuera de la celebración.
Segundo párrafo (cita):
“Lo más lindo es ver a los chicos con los ojos brillando, disfrutando de algo pensado especialmente para ellos”, me comenta una mamá en el Parque de los Andes. “No importa si es un taller de arte, una función de títeres o una observación astronómica: lo importante es que lo comparten en familia”.
Cuerpo:
La agenda es amplia y variada, pensada para todas las edades y gustos:
-
Megafestival en el Parque de los Andes: Este domingo, de 12 a 17, el parque se dividirá en dos zonas con talleres creativos, shows de Los Cazurros y DJ Villa Diamante, experiencias de robótica con objetos obsoletos para niños de 6 a 12 años y la propuesta literaria Libritos Zigzag para los más pequeños. Además, habrá una “Hora Calma” para chicos neurodivergentes.
-
Un viaje intergaláctico en el Planetario: El fin de semana incluirá funciones inmersivas como Nocturno, Vuelta por el Universo y Top 5: Lo mejor del universo, junto a observaciones con telescopios gratuitas por orden de llegada.
-
Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU): El domingo, títeres con La coleccionista de palabras y un taller de arte colectivo con Arte Andarín y Filgo.
-
Parque de la Ciudad: Desde el viernes, shows infantiles, patio gastronómico, pista de patinaje, camas elásticas, rueda de la fortuna y talleres de reciclaje de Ciudad Verde.
-
Rock y tango para peques en el Polo Bandoneón: El sábado, de 13 a 17, músicos y alumnos reinterpretan clásicos del rock nacional con el bandoneón como protagonista.
-
Soltate, para aprender a andar en bici sin rueditas: En el Parque de los Andes, instructores guían a chicos de 2 a 12 años con técnicas para lograr equilibrio.
-
Cine con historia: Quinografía, documental sobre Quino, se proyecta el sábado en el Centro Cultural San Martín.
-
El Día del Niño en el siglo XIX: El Museo Saavedra propone visitas guiadas, juegos de pistas, actividades artísticas y el espectáculo Melocotón Pajarito.
Recorrer estas propuestas es descubrir que la Ciudad entiende que jugar no es solo un pasatiempo, sino una forma de crecer, aprender y compartir. Lo inclusivo, lo educativo y lo cultural se combinan para que cada niño encuentre su espacio.
Como periodista y como vecino, me entusiasma ver a Buenos Aires así: viva, creativa y abierta, ofreciendo lugares donde los chicos son protagonistas y las familias, cómplices de su alegría.
Al final del día, no importa en qué parque, museo o escenario hayan estado: lo que quedará en la memoria serán las risas, las manos manchadas de pintura, la música en el aire y la sensación de que la infancia, cuando se celebra así, se convierte en un recuerdo para toda la vida.