Este martes 25 de marzo, el Subte de Buenos Aires extenderá su horario en la Línea D para facilitar el regreso de los hinchas tras el partido de la Selección Argentina, una decisión estratégica para mejorar el acceso y la desconcentración en un evento masivo.
El martes 25 de marzo, tras el partido de la Selección Argentina en el Estadio Monumental, los usuarios del subte disfrutarán de un servicio especial en la Línea D, con el objetivo de descongestionar las salidas del evento y facilitar el regreso a sus hogares. Con la estación Congreso de Tucumán como uno de los puntos clave para la movilización de los pasajeros, este servicio adicional permitirá a los hinchas evitar las aglomeraciones del transporte público tradicional, algo común en eventos de gran concurrencia.
“Logramos extender el horario de servicio los fines de semana en la Línea B, atendiendo a un pedido de nuestros usuarios, y en esta oportunidad, tomamos la decisión de brindar un servicio especial después de un evento masivo para que todos los que deseen volver en subte a su casa después del partido puedan hacerlo”, explicó Javier Ibañez, presidente de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). “Es una manera más de fomentar el uso del subte, que permite llegar a gran velocidad a distintos puntos de la ciudad, evitando embotellamientos y demoras que se producen inevitablemente a la salida de estos eventos”, agregó Ibañez.
Este servicio especial es una muestra del compromiso de SBASE con los usuarios y la ciudad, implementando estrategias para responder a las necesidades del transporte público en situaciones excepcionales como los partidos de fútbol o conciertos de gran envergadura. Para este evento, la estación Congreso de Tucumán, que se encuentra a pocos metros del Estadio Monumental, se mantendrá abierta dos horas más, garantizando que los miles de personas que utilizarán el subte puedan abordar cómodamente después de finalizado el partido. El último tren saldrá de esta estación a la 1 de la madrugada, una medida que se toma para atender la demanda de los pasajeros que suelen llegar al subte después de estos eventos masivos.
Además, SBASE ha seleccionado de manera estratégica las estaciones para el descenso de los pasajeros. Olleros, Plaza Italia, Pueyrredón y 9 de Julio serán las cuatro estaciones a las cuales se podrá descender, tomando en cuenta la conectividad con otras líneas de subte y medios de transporte, así como la estimación del flujo de personas provenientes del Monumental. Estas estaciones están ubicadas en puntos clave de la ciudad, permitiendo a los usuarios continuar su trayecto sin inconvenientes y evitando la saturación en una sola área del sistema.
El servicio especial se enmarca dentro de un plan más amplio de SBASE para flexibilizar los horarios de los subtes y adaptarlos a las necesidades de los porteños. La extensión horaria de los subtes comenzó como una prueba piloto en la Línea B durante los meses de diciembre, enero y febrero, con resultados muy positivos. Gracias al éxito de esta medida, en marzo se extendió a los sábados, y ahora se incorpora a eventos masivos, como el partido de la Selección, ofreciendo una alternativa rápida y segura al transporte privado.
Los horarios extendidos del subte tienen como objetivo principal reducir la dependencia del transporte privado, especialmente en momentos de alta concentración de personas, como conciertos o partidos de fútbol, cuando el tráfico en las calles se vuelve casi intransitable. “Nuestro objetivo es seguir promoviendo un sistema de transporte público eficiente, accesible y sostenible”, concluyó Javier Ibañez, destacando que este tipo de decisiones buscan también fomentar una mayor cultura de uso del transporte público, especialmente en una ciudad con el flujo de personas que tiene Buenos Aires.
Con el éxito del servicio especial para el partido de la Selección Argentina, SBASE confirma su compromiso con la mejora continua del servicio, buscando siempre el bienestar de los usuarios. Este tipo de medidas refuerzan la importancia del subte como medio de transporte en una ciudad que sigue creciendo y enfrentando los desafíos del transporte público, al mismo tiempo que busca ofrecer soluciones innovadoras para sus habitantes.