El Gobierno porteño, el Museo Moderno y la Cámara Argentina del Agua unieron fuerzas para darle visibilidad a una problemática que suele quedar bajo la alfombra.

Mientras caminaba por el Museo Moderno, rodeado de chicos, docentes y artistas, sentí con claridad que la consigna del día no era un simple lema: “Somos Agua”. En el marco del World Toilet Day, celebrado cada 19 de noviembre, la Ciudad organizó una jornada completa de actividades para reflexionar sobre la crisis mundial del saneamiento y la importancia vital del cuidado del agua. Y créanme: pocas veces vi tanto

Una curadora del Museo me dijo algo que todavía resuena en mi cabeza: “Si logramos que los chicos entiendan hoy que el agua no es un recurso infinito, mañana vamos a tener ciudadanos capaces de cuidar lo común”. Fue una frase sencilla, pero potente, que resumió el espíritu del encuentro.

El World Toilet Day, establecido en 2001 y adoptado oficialmente por Naciones Unidas en 2013, busca instalar cada año una conversación urgente: cómo garantizar sistemas de saneamiento seguros, responsables y universales. Y este año, los Ministerios de Educación y Cultura de la Ciudad decidieron abordarlo desde la educación y el arte, de la mano del Museo de Arte Moderno, el Programa Escuelas Verdes, la Cámara Argentina del Agua y el World Water Film Festival.

La jornada del martes 18 de noviembre, titulada “Somos Agua”, incluyó actividades para escuelas y público invitado. El evento comenzó con la presentación de las escuelas ganadoras de “Escuelas por el Riachuelo”, un histórico proyecto educativo que desde hace 13 años invita a investigar, crear y difundir propuestas para pensar soluciones a la contaminación del Riachuelo.

Este año, por primera vez, el proyecto adoptó formato de concurso y convocó a estudiantes de todos los niveles —Inicial, Primario y Secundario— a producir una pieza visual creativa que sensibilice sobre la importancia del saneamiento y el cuidado del agua.

Las instituciones ganadoras fueron:

  • 🧒 Nivel Inicial: J.I.N. “B” D.E. 7 La Veleta del Caballito.

  • 👧 Nivel Primario: Instituto Amanecer D.E. 21.

  • 🧑‍🎓 Nivel Secundario: Escuela de Comercio N.° 4 D.E. 4 Baldomero Fernández Moreno.

Cada equipo tuvo la oportunidad de presentar su trabajo ante la audiencia, explicar su proceso creativo y contar por qué eligieron esa forma de representar el problema. Fue un momento emocionante: ver a chicos tan jóvenes hablar con tanta claridad sobre ambiente y futuro siempre es un recordatorio de que la transformación empieza temprano.

La actividad se completó con:

  • Un recorrido guiado por las salas del Museo Moderno.

  • La proyección de un corto ambiental vinculado al saneamiento y al uso responsable del agua.

  • La exhibición durante toda la jornada de las obras realizadas por los estudiantes.

Mientras observaba a los visitantes detenerse frente a las producciones ganadoras, pensé que el arte, cuando se conecta con problemas reales, tiene una capacidad única para abrir conversaciones y sembrar conciencia. Y en un tema tan crítico como el agua, cada imagen, cada idea y cada voz suma.