La Ciudad presentó la Certificación Impacto Silver, un programa pionero que busca reconocer a las organizaciones que trabajan por una sociedad más inclusiva con las personas mayores y fomentan la economía plateada.
Con la presencia de funcionarios, especialistas y referentes del sector, el Gobierno de la Ciudad lanzó oficialmente la Certificación Impacto Silver – Sello Plateado, una propuesta que reconoce a aquellas organizaciones comprometidas con la inclusión intergeneracional y el desarrollo de productos y servicios para personas mayores. El evento se realizó en el auditorio de la sede porteña y marcó un hito en el impulso de políticas públicas para una población que no deja de crecer y transformarse.
“Estamos convencidos de que la economía plateada puede transformarse en un nuevo motor de desarrollo económico”, sostuvo el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, en la apertura del encuentro. Su intervención destacó la necesidad de pensar en el envejecimiento poblacional no como una carga, sino como una oportunidad de innovación y crecimiento sostenible.
La Certificación Impacto Silver – Sello Plateado se propone como una herramienta concreta para visibilizar y acompañar a aquellas instituciones, empresas y emprendimientos que contribuyen a construir entornos inclusivos para todas las edades. La jornada, realizada el miércoles en la sede del Gobierno porteño, no solo sirvió para presentar las bases y condiciones del programa, sino también para generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la diversidad generacional.
Durante el panel de expertos, se abordaron temas clave como la necesidad de repensar los entornos urbanos, los desafíos del mercado laboral frente al envejecimiento, y el rol de la innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Entre los funcionarios presentes estuvieron:
-
Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, quien destacó la importancia de fortalecer redes comunitarias que incluyan activamente a las personas mayores.
-
Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, que remarcó el valor de crear productos y servicios adaptados a una población cada vez más longeva.
-
Gonzalo Straface, director general de Economía Plateada, quien enfatizó la necesidad de que el sector privado y el Estado trabajen juntos en esta agenda común.
Algunos datos compartidos durante la jornada ayudan a dimensionar el desafío:
-
Más del 20% de la población de la Ciudad tiene más de 60 años, y se espera que esa cifra siga en aumento en los próximos años.
-
La economía plateada a nivel global representa un mercado potencial de más de 15 billones de dólares, según datos del Foro Económico Mundial.
-
El 70% de las personas mayores en la Ciudad manifiestan interés en seguir activas laboral o socialmente, siempre que existan propuestas adaptadas a sus necesidades.
Además de presentar la certificación, el evento buscó concientizar sobre los prejuicios asociados a la vejez y promover una mirada más integral y positiva sobre el envejecimiento. “La inclusión generacional no es una moda ni un discurso. Es una necesidad urgente para pensar ciudades más humanas, más accesibles y más diversas”, expresó una de las expositoras del panel, con la sala completamente atenta.
Como periodista presente en el auditorio, sentí que este no fue un acto más. Escuchar a los funcionarios y expertos hablar con tanta claridad sobre la necesidad de integrar a las personas mayores en la vida económica y social no solo fue esperanzador, sino también desafiante. Porque nos interpela a todos: ¿qué ciudad queremos cuando seamos nosotros los que tengamos más de 60?
En una sociedad que muchas veces invisibiliza a sus mayores, el Sello Plateado aparece como un reconocimiento necesario y, sobre todo, como una invitación a pensar el futuro con más empatía y compromiso. Porque envejecer es parte de la vida, y hacer que ese proceso sea digno, activo y valorado, es una tarea colectiva que recién comienza.