El Museo Larreta propone un viaje al corazón del cristianismo primitivo con una visita guiada que combina arte, historia e ideas teológicas. Una oportunidad única para redescubrir a San Basilio y San Dionisio, figuras clave del pensamiento ortodoxo.

Este fin de semana, el Museo Larreta se convierte en un espacio de diálogo entre el arte y la fe. En el marco del ciclo “Conociendo los Santos de la colección del Museo Larreta”, se realizará una visita especial centrada en dos pilares de la Iglesia cristiana primitiva: San Basilio y San Dionisio. Guiada por Santiago Fernández, joven investigador apasionado por la teología, la propuesta invita a reflexionar sobre las raíces del pensamiento cristiano mientras se recorren piezas únicas de la colección. La entrada es gratuita y no requiere reserva previa.

“Nos interesa que el público no solo contemple la obra, sino que también se anime a pensarla desde el contexto en el que fue creada. ¿Quiénes fueron estos santos? ¿Por qué sus ideas siguen vigentes? ¿Qué nos dice su imagen en el siglo XXI? Esta actividad busca justamente eso: acercar la teología de forma sencilla y vivencial”, explica Santiago Fernández en diálogo con Retiroweb.

Lo que propone el Museo Larreta con esta actividad va más allá de una simple visita guiada. Es una experiencia que combina el arte sacro con el pensamiento profundo de dos teólogos fundamentales: San Basilio el Grande y San Dionisio Areopagita. Ambos fueron figuras centrales en los primeros siglos del cristianismo y marcaron con sus escritos una base duradera para la teología, la espiritualidad y la liturgia.

Santiago Fernández, estudiante avanzado y guía del programa de Prácticas Profesionales del museo, será el encargado de conducir al público por este recorrido singular. Con una mirada joven pero rigurosa, promete acercar ideas complejas de manera clara y accesible.

Durante la actividad se abordarán los siguientes aspectos:

  • Una biografía comentada de San Basilio y San Dionisio, centrada en su contexto histórico y legado teológico.

  • El análisis visual y simbólico de las obras que representan a estos santos en la colección del museo.

  • Una introducción a la iconografía ortodoxa, clave para comprender cómo se representa lo divino en el arte cristiano de Oriente.

  • Conceptos teológicos clave como la Trinidad, la jerarquía celestial, la mística negativa y el monacato, presentados en un lenguaje apto para todo público.

Esta edición del ciclo “Conociendo los Santos de la colección del Museo Larreta” no solo responde al interés creciente del público por la espiritualidad y la historia religiosa, sino que también se enmarca en un movimiento mayor: el de los museos como espacios de conocimiento transversal, donde el arte dialoga con la filosofía, la religión y la cultura.

La actividad es:

  • Gratuita, incluida con la entrada al museo.

  • Sin reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, con cupo limitado.

  • En la sede del museo: Juramento 2291, en el barrio de Belgrano.

Además, hay un elemento especialmente valioso en esta propuesta: el enfoque pedagógico de Santiago Fernández. “Yo no vengo a dar una clase magistral, sino a compartir una pasión”, me confesó entre risas. Y esa pasión se nota: en cómo explica, en cómo escucha, en cómo logra que incluso quienes no tienen formación religiosa encuentren en estos temas una puerta a nuevas ideas.

La iconografía ortodoxa, con su estética profundamente simbólica, será otra protagonista del encuentro. Fernández introducirá al público en un universo donde el color, el gesto y la disposición de las figuras no son decorativos, sino teológicos. Cada imagen, cada trazo, cada mirada tiene un sentido.