Con una inversión superior a los $2.000 millones y en tan solo nueve meses, la Ciudad inauguró el nuevo CeSAC 15 en el emblemático edificio del ex Padelai. El centro atenderá a más de 3.000 vecinos por mes y fortalece la red de atención primaria.
Donde alguna vez funcionó el Patronato de la Infancia, hoy hay un moderno centro de salud que combina historia y atención de calidad. El nuevo CeSAC 15 abrió sus puertas en San Telmo con 23 consultorios y una oferta médica integral, pensado para dar respuestas rápidas y cercanas a más de 3.200 vecinos por mes. Es parte del plan de transformación de la salud pública porteña y ya está operativo.
“Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y que el sistema se acerque a la comunidad, con una atención accesible y de calidad”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al inaugurar el nuevo edificio junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, y el equipo de profesionales médicos.
La inauguración del nuevo CeSAC 15 en Balcarce 1150 representa mucho más que una obra terminada: es una apuesta fuerte por la descentralización de la atención médica y la cercanía con los vecinos. Bajo la estructura patrimonial del ex Padelai, el edificio recuperado ofrece instalaciones modernas y completamente funcionales, sin perder su valor histórico.
Desde Retiroweb pudimos recorrer el edificio y conversar con personal del centro y vecinos que ya se acercaron a conocerlo. Estas son algunas claves de la obra y su impacto:
-
Se invirtieron más de $2.000 millones en tan solo nueve meses de trabajo.
-
El nuevo edificio cuenta con 23 consultorios, distribuidos entre especialidades como clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia, odontología y salud mental.
-
En la planta baja se ubican la farmacia, sala de enfermería, vacunatorio y cinco consultorios de pediatría.
-
La planta alta concentra la mayoría de los consultorios generales, obstétricos y ginecológicos, así como espacios para trabajo social, talleres y actividades comunitarias.
-
Cuenta con servicios esenciales como laboratorio, esterilización, depósitos y mantenimiento.
-
El edificio fue restaurado respetando su fachada y estructura original, que tiene protección patrimonial.
La atención en los CeSAC es gratuita y cercana. En la Ciudad hay 50 centros distribuidos estratégicamente, con el objetivo de que todos los porteños tengan uno a menos de 15 minutos de su casa. Esto es clave, ya que el 85% de las consultas médicas pueden resolverse en estos centros, sin necesidad de recurrir a un hospital.
Además, los CeSAC cumplen un rol preventivo y educativo: promueven hábitos saludables, acompañan procesos como el embarazo y la crianza, y abordan problemáticas como los consumos problemáticos desde un enfoque comunitario.
Los turnos se pueden gestionar fácilmente:
-
Por WhatsApp, a través de BOTI (11-5050-0147) escribiendo “turno médico”.
-
Llamando al 147, de lunes a viernes de 7 a 21, o sábados de 8 a 14.
El CeSAC 15 depende del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich y está pensado como un espacio que acompaña a las personas en todas las etapas de su vida, desde la infancia hasta la adultez mayor.
Según explicó el ministro Fernán Quirós, “este edificio ofrece espacios cómodos, accesibles y cercanos, con servicios y actividades que acompañan a las personas en todas las etapas de la vida. Cada obra que hacemos en la Ciudad integra un plan integral de transformación del sistema de salud, asegurando una atención cercana y de primer nivel en todos los barrios”.
El nuevo CeSAC se suma a otras obras en curso como:
-
La ampliación de los consultorios de los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12.
-
La reciente inauguración de los CeSACs 49 (Barracas), 50 (Villa Devoto) y 42 (Boedo).
-
La creación de un Centro Regional de Hemoterapia y dos CEMAR (Centros de Especialidades Médicas de Referencia) en Palermo y Saavedra.
-
Nuevos consultorios externos en el Hospital Penna y ampliación de la guardia en el Hospital Pirovano.
Con una inversión proyectada de más de $76.000 millones en infraestructura sanitaria en 2025, la Ciudad ratifica su compromiso con una salud pública más accesible, moderna y equitativa.
Este edificio no es solo ladrillo y pintura: es un símbolo de lo que pasa cuando la salud pública se toma en serio. Y en San Telmo, eso ya se nota.