La Arquidiócesis de Buenos Aires organiza una caminata religiosa por las calles de la Comuna 10 este sábado 6 de septiembre. La actividad afectará el tránsito con cortes totales y momentáneos desde las 14:30 hasta las 18:30.

Este sábado 6 de septiembre, las calles de Monte Castro y Villa Devoto serán escenario de una nueva peregrinación religiosa organizada por la Arquidiócesis de Buenos Aires. La actividad, que convoca cada año a cientos de fieles, impactará de forma directa en la circulación vehicular, con cortes totales y sucesivos entre las 14:30 y las 18:30 horas a lo largo del recorrido.

“Estos encuentros son una forma de vivir la fe en comunidad y también de resignificar los espacios del barrio desde la espiritualidad y la unión”, expresó el Padre Mariano Giorgi, uno de los organizadores del evento, quien además pidió “comprensión y paciencia a los vecinos por las modificaciones en el tránsito”.

Como cronista de la Ciudad, muchas veces camino las calles para cubrir noticias que tienen que ver con urgencias, conflictos o denuncias. Pero esta vez el motivo es distinto: la fe, que sale a las calles en forma de caminata comunitaria. Una actividad que une a los barrios, pero que también obliga a modificar la rutina urbana, especialmente la circulación vehicular.

La peregrinación, organizada por la Arquidiócesis de Buenos Aires, tiene un recorrido que atraviesa dos barrios importantes de la Comuna 10: Monte Castro y Villa Devoto. Comenzará en la esquina de Bermúdez y Arregui y culminará en José Cubas y Concordia, en el corazón de Devoto. Se espera la participación de familias, parroquias y comunidades religiosas de la zona.

Detalles del operativo y calles afectadas:

  • A las 14:30 h, se cerrará de forma total la cuadra de Bermúdez entre Arregui e Hilario de Almeira. Este corte se mantendrá hasta las 16:00 h.

  • A partir de las 16:00 h, comenzarán cortes totales, momentáneos y sucesivos en las siguientes calles, a medida que avance la columna de peregrinos:

    • Bermúdez

    • Miranda

    • Chivilcoy

    • José Cubas

    • Concordia

  • La actividad tiene previsto concluir cerca de las 18:30 h, momento en que se liberarán progresivamente las calles afectadas.

Desde el Gobierno porteño se informó que habrá presencia de Agentes de Tránsito y personal de seguridad vial a lo largo del recorrido para ordenar el tránsito, brindar información y garantizar la seguridad tanto de los participantes como de los conductores.

Además, desde la Secretaría de Transporte se recomienda:

  • Evitar circular en vehículo por las zonas mencionadas entre las 14:30 y las 18:30 h.

  • Optar por caminos alternativos si es imprescindible trasladarse por Monte Castro o Villa Devoto.

  • Usar medios de transporte público y prever posibles demoras.

Lo cierto es que más allá del impacto en el tránsito, estas manifestaciones tienen un valor social profundo. La caminata religiosa es una tradición que se mantiene viva en muchos barrios porteños, y que además refleja el deseo de comunidad, algo que —como cronista de la Ciudad— no puedo dejar de destacar. En un contexto urbano a veces hostil, ver que las personas se organizan para compartir una actividad de fe y encuentro también es noticia.

Así lo reflejan también los testimonios de vecinos que ya participaron en ediciones anteriores. “Es una experiencia hermosa. No solo caminás, también compartís, rezás, recordás personas queridas y te sentís parte de algo”, me contaba hace unos días Laura, vecina de Devoto, mientras preparaba con su parroquia las pancartas y carteles para la jornada.

También hay quienes, sin ser parte activa del evento, comprenden el valor de estas expresiones. “Una vez al año que corten un par de cuadras por una actividad de fe, no me molesta. Al contrario, le da al barrio otra energía”, me dijo Guillermo, comerciante de Monte Castro.

Este sábado, la fe caminará por las calles de la Comuna 10. Si vas a circular por Monte Castro o Villa Devoto, tomá precauciones. Y si te quedás mirando desde la vereda, quizás encuentres algo más que un corte de tránsito: una ciudad que todavía sabe reunirse, caminar junta y hacer lugar al encuentro