Un equipo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires se consagra campeón en el CanSat 2025, la competencia más prestigiosa de satélites educativos en miniatura. Vencieron a potencias como Estados Unidos, India y Turquía, con un proyecto 100% nacional que brilló en cada etapa del desafío.
Con talento, esfuerzo y seis meses de trabajo ininterrumpido, un grupo de estudiantes argentinos logró un triunfo histórico al obtener el primer puesto en el CanSat 2025, certamen mundial de ingeniería aeroespacial organizado por la American Astronautical Society y respaldado por la NASA. Representando al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), superaron a delegaciones de más de diez países y dejaron al país en lo más alto del podio tecnológico internacional.
“Este logro demuestra que la capacidad de agregar valor a través del conocimiento y la tecnología es el diferencial que nos sigue posicionando como una ciudad global. Lo mejor que tenemos es nuestro capital humano y nuestra misión es impulsarlo”, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, durante un encuentro con los estudiantes en el Parque de Innovación.
Desde Retiroweb fuimos testigos de una escena que combina juventud, inteligencia aplicada y orgullo nacional. En pleno Parque de Innovación, en Núñez, los flamantes campeones del CanSat 2025 mostraron el satélite en miniatura con el que ganaron la competencia internacional más exigente del rubro. Su misión: diseñar, ensamblar, programar y lanzar un satélite del tamaño de una lata, que debía descender desde 700 metros, transmitir video en tiempo real, medir variables ambientales y mantener conexión radial con la estación terrestre.
La proeza técnica no solo fue exitosa, sino que superó los estándares del certamen, imponiéndose por sobre universidades de países con fuerte tradición aeroespacial como:
-
Estados Unidos
-
India
-
Turquía
-
Canadá
-
Taiwán
El satélite fue desarrollado durante seis meses de trabajo intensivo, y su creación atravesó seis etapas clave:
-
Diseño preliminar
-
Evaluación técnica y presentación del diseño
-
Pruebas de calidad y rendimiento
-
Desarrollo de presentación y defensa del proyecto
-
Lanzamiento y análisis posterior al vuelo
-
Exposición final y premiación
CanSat, auspiciado por la NASA, es un evento que desafía no solo los conocimientos técnicos, sino también la capacidad de gestión, liderazgo y trabajo en equipo. En este contexto, el equipo del ITBA demostró estar a la altura de los mejores del mundo.
En el encuentro con los jóvenes, Jorge Macri estuvo acompañado por Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, y Andrés Agres, rector del ITBA. “Los escuché con admiración. Este es el talento que hay que cuidar, formar y proyectar al futuro. Estos chicos no solo ganaron, sino que inspiraron”, resumió Lombardi.
Durante la visita, el Jefe de Gobierno también presentó TUMO, el nuevo centro de innovación de la Ciudad pensado para adolescentes entre 12 y 18 años. Este espacio formativo ofrecerá talleres en programación, música, robótica y diseño gráfico. El primer centro de este tipo en América Latina se inaugura este jueves en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. “Ustedes son un ejemplo para los que vienen. Queremos multiplicar oportunidades como esta para todos los chicos de Buenos Aires”, les dijo Macri a los ganadores.
Ver a estos estudiantes triunfar en un certamen internacional tan complejo no solo emociona: reafirma que el talento argentino puede competir de igual a igual con las potencias tecnológicas del mundo. Desde Retiroweb celebramos este logro como una muestra más de que invertir en conocimiento, innovación y educación siempre tiene recompensa.
El triunfo del equipo del ITBA en el certamen internacional CanSat 2025, donde diseñaron y lanzaron con éxito un satélite educativo en miniatura, superando a delegaciones de todo el mundo. El dato atractivo: fue una competencia avalada por la NASA, donde el capital humano argentino se lució con creatividad, precisión y compromiso.