A días de las elecciones legislativas porteñas, el Gobierno de la Ciudad despliega una campaña intensiva para que los vecinos practiquen el uso de la Boleta Única Electrónica. Hay puestos en plazas, escuelas, hospitales y hasta un simulador online.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE) y el Ministerio de Justicia porteño habilitaron más de 120 puntos de capacitación en toda la Ciudad de Buenos Aires para que los vecinos se familiaricen con la Boleta Única Electrónica (BUE) antes de las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo. A esta iniciativa se suman un simulador online, capacitaciones en escuelas y asesoramiento por WhatsApp.
“Esta es una elección local y desdoblada de la nacional. Solamente vamos a votar legisladores para la Ciudad de Buenos Aires. Va a ser una elección rápida, ágil y sencilla”, aseguró el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.
A pocos días de una nueva cita electoral, como periodista y vecino, recorrí algunos de los más de 120 puestos de capacitación instalados en la Ciudad. Están por todas partes: en plazas, parques, estaciones de subte, museos, ferias y centros culturales. Hay personal capacitado y máquinas reales, idénticas a las que usaremos el día de la elección.
También hay 40 puntos itinerantes que se activarán hasta el jueves 15 de mayo, a lo largo y ancho de los barrios porteños. En paralelo, la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales colaboran para garantizar que la capacitación llegue a todos los sectores.
Las herramientas incluyen:
-
Simulador de voto online (https://simuladorcapacitacion.votar.com.ar/) para practicar desde casa.
-
Capacitación por WhatsApp a través de Boti (11-5050-0147).
-
Información oficial actualizada en www.buenosaires.gob.ar/elecciones.
-
Talleres diarios en colegios secundarios, centros de jubilados y organizaciones de personas con discapacidad.
-
Actividades presenciales en hospitales, sindicatos, subsedes comunales y hasta en la Secretaría de Trabajo.
En una Ciudad donde votan más de dos millones de personas, la claridad en el proceso electoral es crucial. Según explicó el director del IGE, Adrián González, “el sistema de Boleta Única Electrónica es muy simple de usar, intuitivo y seguro. En los puntos de capacitación hay instructores listos para practicar con los ciudadanos y atender consultas”.
Durante la jornada electoral, se garantiza asistencia en todas las escuelas sede de votación, para que nadie quede afuera ni se sienta perdido frente a la máquina. Como bien lo aclaró el ministro Tapia, “la máquina en realidad funciona como una impresora. El votante elige en pantalla, se imprime la boleta y luego se deposita en la urna. Recién después de cerrados los comicios, se usa como calculadora para el recuento”.
He probado la máquina en una estación de subte y, como ciudadano que valora su derecho a votar, puedo confirmar que el proceso es más simple de lo que parece. La pantalla es clara, el paso a paso es guiado, y si uno tiene dudas, hay personal dispuesto a ayudar en todo momento.
La democracia no termina en la urna: comienza en la capacitación. Y en estas elecciones, la Ciudad apuesta a que todos lleguemos listos. Porque cuando el voto se vuelve más accesible, la participación se vuelve más fuerte. Y eso —como periodista y como vecino— es lo que realmente necesitamos para construir un mejor futuro.