Este jueves, en el Instituto Superior de Seguridad Pública de Parque Avellaneda, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó la ceremonia de egreso de una nueva camada de oficiales. Con esta incorporación, la Ciudad pondrá en las calles 1.000 policías más antes de fin de año, en el marco del Plan de Seguridad Integral que busca atacar el delito y mantener el orden en todos los barrios. Desde el inicio de su gestión, ya son 3.500 los efectivos sumados para reforzar el cuidado de los porteños.
“Incorporar personal con experiencia nos permite movernos rápido y liberar policías que estaban cumpliendo una tarea para la que no habían sido formados. Esos policías pueden volver a la calle para seguridad de los porteños”, afirmó Jorge Macri, acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; y el director del Instituto, Martín López Zavaleta.
Estuve en el acto y lo que se respiraba allí era compromiso. Los egresados completaron el curso NICE (Nuevos Ingresos con Experiencia), diseñado para incorporar a personas que ya formaron parte de otras fuerzas de seguridad y que se capacitaron nuevamente para integrarse a la Policía de la Ciudad. Con 240 horas cátedra, el programa ofrece formación física, técnica, legal y táctica. Este grupo fue asignado a la Dirección Autónoma de Alcaldías para custodiar a los detenidos, liberando a los oficiales que cumplían esa función para que vuelvan a patrullar.
Números que hablan de seguridad
-
Ingresos recientes: en 2024 se sumaron 1.600 nuevos policías egresados del Instituto, más 1.000 que dejaron tareas administrativas para patrullar, y 900 que se graduaron el mes pasado.
-
Meta futura: el curso NICE prevé la incorporación de unos 2.500 efectivos adicionales para principios de 2027.
-
Fuerza actual: más de 27.000 oficiales equipados con armas de baja letalidad y chalecos antibalas con sistema de localización.
-
Tecnología y control: 82% del territorio porteño con cobertura de cámaras, 350 Puntos Seguros distribuidos en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte.
-
Anillo Digital: 814 pórticos lectores de patentes en 74 accesos a la Ciudad, con una reducción del 40% en el delito automotor.
El ministro Horacio Giménez lo sintetizó así: “Fortalecer nuestra policía con oficiales experimentados que se suman a los cadetes que egresan año tras año es una forma de mejorar la seguridad de nuestros vecinos”.
Además de sumar personal, la Ciudad incorporó patrulleros, motos y cuatriciclos, mejoró la infraestructura y amplió la capacidad operativa. Lo vi claramente al recorrer las instalaciones del Instituto: aquí no solo se forman policías, se profesionaliza la seguridad.
Más policías en la calle significa más prevención, más patrullaje y más presencia en los lugares donde los vecinos la necesitan. Y aunque siempre habrá desafíos por delante, esta nueva camada llega con la energía y la preparación necesarias para cuidar la Ciudad.
En Buenos Aires, la seguridad no se detiene; se fortalece paso a paso, con más hombres y mujeres dispuestos a proteger a quienes transitamos sus calles todos los días.