Como periodista de Retiroweb, fui testigo de una jornada que marca un antes y un después para la Avenida de Mayo: el icónico edificio del diario La Prensa reabre sus puertas con una nueva vida. Restaurado con precisión y respeto por su historia, este emblema arquitectónico vuelve a latir como espacio cultural abierto a todos.

El histórico edificio de La Prensa, en Avenida de Mayo 575, fue recuperado tras un proceso integral de restauración y hoy vuelve a ser epicentro de la vida cultural porteña. Ahora será sede de conciertos, muestras, teatro, exposiciones y mucho más. Además, se reabren espacios emblemáticos como el Pasaje de los Carruajes, mientras se incorporan nuevas propuestas como un bar, una biblioteca y una tienda cultural.

“Este edificio es un patrimonio arquitectónico y cultural excepcional. Lo raro es que se lo llamara Casa de la Cultura cuando estaba cerrado al público. Ahora va a estar abierto todos los días y estamos felices”, dijo Jorge Macri durante la inauguración, donde vecinos y artistas fueron protagonistas.

En esta nota te cuento qué cambió, por qué importa y cómo se transforma este ícono porteño:

🔸 Una joya de 1898, ahora al alcance de todos

  • El edificio fue inaugurado en 1898 y declarado Monumento Histórico Nacional. Su restauración respeta el espíritu original, devolviéndole esplendor sin borrar su historia.

  • El Pasaje de los Carruajes, que une Avenida de Mayo con Rivadavia, vuelve a abrirse al público tras décadas cerrado.

🔸 Un nuevo espacio cultural de vanguardia

  • Funcionará como sede de conciertos, muestras, teatro y ciclos de artistas emergentes.

  • El espacio se sumará a la Red de Bibliotecas de la Ciudad y alojará funciones del Centro Cultural San Martín, actualmente en obra.

  • Se inauguró el bar “El Periódico”, un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

  • También habrá una tienda de productos culturales y locales.

🔸 Una biblioteca con nombre propio

  • La nueva biblioteca lleva el nombre de Tomás Eloy Martínez, homenajeando al reconocido escritor y periodista argentino.

  • Su misión será rescatar el vínculo entre prensa, literatura y ciudadanía.

🔸 Trabajo para personas mayores

  • Dieciséis adultos mayores fueron seleccionados como orientadores y anfitriones culturales.

  • Ellos brindarán información en boleterías, visitas guiadas y el histórico Salón Dorado.

  • Jorge Macri subrayó: “Este lugar es parte del cambio cultural que queremos: en la Ciudad, nadie es descartable.”

🔸 Un proyecto con identidad porteña

  • El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, quien destacó que “el edificio vuelve a ser un espacio abierto, dinámico, que respira cultura todos los días”.

  • La propuesta busca recuperar la tradición periodística y literaria del lugar, pero también proyectarlo hacia el futuro con una oferta diversa e inclusiva.

Lo que antes fue símbolo del periodismo argentino, hoy se convierte en un espacio donde la cultura vuelve a ser de todos. La historia no se guarda en vitrinas: se vive, se recorre y se celebra, y este edificio vuelve a demostrarlo.