El Jefe de Gobierno porteño participó de la apertura de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en Palermo y reafirmó el compromiso de la Ciudad con el desarrollo del sector agropecuario y las nuevas tecnologías aplicadas al campo. “Buenos Aires es un puente entre el campo y el futuro”, sostuvo.
En una jornada soleada y cargada de tradición en el predio de la Sociedad Rural Argentina, Jorge Macri encabezó la ceremonia inaugural de la 137ª edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en Palermo. Con una mirada puesta en la innovación y el potencial productivo nacional, el Jefe de Gobierno porteño resaltó el rol estratégico del campo en el desarrollo económico del país, al tiempo que valoró el trabajo conjunto entre el sector agropecuario y la Ciudad de Buenos Aires.
“El campo es un motor de crecimiento para la Argentina. Desde la Ciudad, lo apoyamos de forma concreta: eximimos de Ingresos Brutos a la actividad, somos el lugar donde operan la mayoría de las empresas exportadoras y además somos cuna de las AgTech, que integran tecnología con biociencias para hacer más competitivo al agro”, subrayó Macri durante su discurso, acompañado por su esposa, la periodista María Belén Ludueña.
Desde Retiroweb recorrimos la exposición en Palermo para contar de primera mano cómo se vivió esta nueva edición de la muestra agroindustrial más importante del país. La Exposición Rural, que cada invierno convoca a productores, emprendedores, empresarios y familias de todo el país, volvió a llenar de vida y tradición los pabellones y pasillos del predio ubicado sobre avenida Sarmiento.
En esta edición número 137, más de 2.000 animales de distintas razas —bovinos, ovinos, equinos, caprinos, porcinos— coparon la atención de los visitantes. En simultáneo, se desarrollaron charlas técnicas, demostraciones a campo abierto, propuestas gastronómicas regionales, música en vivo y la infaltable oportunidad de encontrarse con lo mejor del campo argentino en la Ciudad.
Uno de los puntos más destacados fue el stand del Gobierno de la Ciudad, montado bajo el concepto “Del campo a la Ciudad”, una propuesta que busca mostrar cómo las materias primas se transforman en productos de calidad gracias al talento emprendedor porteño. Allí se pudo disfrutar de:
-
Talleres para toda la familia con eje en la alimentación saludable, el reciclado y la innovación.
-
Transmisiones en vivo de Radio de la Ciudad, con entrevistas a productores, emprendedores y referentes del agro.
-
Propuestas gastronómicas locales que fusionan lo rural con lo urbano, con degustaciones y venta de productos artesanales.
-
Actividades para niños y niñas, pensadas para acercar las tradiciones del campo a las nuevas generaciones.
“Es importante que los porteños también podamos conectar con el campo desde una mirada actual. No solo es tradición: es innovación, es tecnología, es trabajo”, explicó una de las organizadoras del stand porteño.
Jorge Macri, que recorrió los distintos espacios junto a su equipo, dialogó con productores y emprendedores tecnológicos del ámbito AgTech, un sector que viene creciendo exponencialmente en la Ciudad. “Buenos Aires es la base de operaciones de las principales startups tecnológicas aplicadas al agro, y desde acá trabajamos para potenciar ese vínculo. Somos un punto de encuentro entre el conocimiento, la inversión y el trabajo rural”, sostuvo el mandatario.
Según datos oficiales, casi siete de cada diez empresas exportadoras tienen domicilio en la Ciudad. Además, la administración porteña exime del impuesto a los Ingresos Brutos a las actividades agropecuarias, medida que busca fomentar el desarrollo y la formalización del sector.
La presencia porteña en La Rural no es nueva, pero en esta edición tomó un tono más integrador. No se trató solo de representación institucional: fue una puesta en valor de la diversidad de actores que componen la cadena productiva, desde la semilla hasta la góndola, pasando por la tecnología, la investigación y el diseño.
“La innovación no está reñida con la identidad”, expresó uno de los expositores jóvenes del rubro biotecnológico. “Venimos de familias rurales, pero hoy estamos usando drones, sensores y big data para mejorar los rindes y cuidar el ambiente. La Ciudad nos da herramientas para escalar ese trabajo”, agregó.
Además de las actividades del stand, la exposición mantuvo su propuesta tradicional con concursos de ejemplares, remates en vivo, demostraciones de habilidades rurales y paseos familiares por los pabellones. El evento, que se extenderá hasta mañana, ya recibió a miles de visitantes en sus primeros días y promete cerrar con récord de asistencia.
Desde Retiroweb celebramos la posibilidad de que la Ciudad y el campo se encuentren, no solo desde la cercanía geográfica, sino desde la construcción conjunta de futuro. En tiempos de desafíos económicos y sociales, iniciativas como esta nos recuerdan que el trabajo, la tradición y la innovación pueden ir de la mano, y que cuando hay voluntad política, el desarrollo se vuelve posible.