Con el lema “Código Abierto”, el Congreso de Aapresid en La Rural de Palermo reúne a los mayores referentes del sector agropecuario, destacando la alianza estratégica entre el campo y la Ciudad. Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, subraya cómo esta unión es clave para fortalecer la agroindustria y potenciar el futuro productivo de Argentina.
La agroindustria argentina es uno de los pilares del desarrollo económico del país, y en este contexto, el Congreso de Aapresid, que comenzó en La Rural de Palermo, marca un hito clave. En su apertura, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia de la conexión estratégica entre la Ciudad y el campo como motor para la innovación y el crecimiento del sector, subrayando que este vínculo potencia una agroindustria más sustentable y competitiva.
“El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups que trabajan codo a codo con los productores para seguir transformando nuestra matriz productiva”, afirmó Jorge Macri. En esta primera jornada del Congreso de Aapresid, el Jefe de Gobierno destacó la integración de la tecnología y el conocimiento con las prácticas agropecuarias, como factor fundamental para avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible.
El Congreso de Aapresid, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial para el sector agropecuario, tiene este año como lema “Código Abierto”. Bajo esta premisa, busca construir un agro colaborativo y regenerativo que impulse sistemas productivos más sostenibles. Esta edición, que se extiende hasta el viernes, reúne a los principales actores del sector agroindustrial con el fin de compartir conocimientos y prácticas innovadoras para la producción de alimentos, fibras y energías.
Aapresid, que cuenta con cerca de 1.800 socios y presencia en casi 11 millones de hectáreas en Argentina, Sudamérica y África, se presenta como el centro de la vanguardia agropecuaria global. En su apertura, Jorge Macri resaltó que el futuro de la agroindustria no solo depende de las decisiones tomadas en las zonas rurales, sino también de las sinergias creadas con la Ciudad de Buenos Aires. Según el Jefe de Gobierno, el Parque de Innovación, las universidades porteñas y las startups tecnológicas son piezas clave en este engranaje. “El trabajo conjunto entre productores y emprendedores de tecnología es crucial para continuar con la transformación de la matriz productiva del país”, afirmó.
En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires juega un rol fundamental, no solo como epicentro de la innovación tecnológica, sino también como el hogar de más de la mitad de las empresas agropecuarias y AgTechs del país. Estas empresas están aprovechando la infraestructura y el ecosistema de innovación que ofrece la Ciudad para desarrollar nuevas soluciones y mejorar la competitividad del sector agropecuario argentino.
Además de este apoyo institucional y empresarial, Macri destacó que la Ciudad ha tomado decisiones clave para aliviar la carga impositiva del sector agropecuario. “El agro está exento de Ingresos Brutos en la Ciudad, lo que beneficia a más de 8.000 contribuyentes”, señaló el Jefe de Gobierno. Este tipo de medidas es visto como un estímulo importante para el sector, especialmente en un contexto donde los costos de producción siguen siendo una de las principales preocupaciones para los productores. La exención de este impuesto, junto con otras iniciativas fiscales, pretende reducir las barreras que enfrentan los agroempresarios y promover la inversión en tecnología y mejoras productivas.
En su discurso, Macri también celebró el cambio de paradigma respecto a la percepción del sector privado. “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado, cuando antes se lo perseguía como si fuera responsable de un fracaso del Estado”, remarcó. Esta declaración subraya un giro en la política económica, que busca incentivar la inversión privada y el crecimiento del sector agropecuario sin la carga de las restricciones y retenciones anteriores.
Por otro lado, el Jefe de Gobierno destacó las acciones concretas para respaldar la inversión agroindustrial, como la línea de créditos en dólares lanzada por el Banco Ciudad. Estos créditos están orientados a las empresas agroexportadoras que buscan financiar su expansión y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. Este respaldo financiero es clave para garantizar que las empresas agropecuarias sigan siendo competitivas y puedan acceder a nuevas tecnologías, así como mejorar su infraestructura productiva.
En paralelo, durante el Congreso, también se discutieron las iniciativas para impulsar la sostenibilidad del agro, un tema cada vez más presente en la agenda pública. Las prácticas regenerativas, como la rotación de cultivos, la conservación del suelo y el uso de tecnología de precisión para mejorar la eficiencia del uso de recursos, fueron algunos de los ejes tratados en los paneles. La agricultura sustentable es vista como la clave para lograr un equilibrio entre la producción y la preservación del medio ambiente.
Este tipo de encuentros, en los que se analizan tanto los desafíos como las oportunidades del sector agropecuario, son fundamentales para fortalecer la competitividad de la agroindustria argentina. A medida que el mundo enfrenta desafíos como el cambio climático y la demanda de alimentos sostenibles, el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en la agricultura se vuelve cada vez más crucial. La colaboración entre productores, científicos, empresarios y gobiernos es la fórmula para que Argentina pueda liderar el camino hacia un agro más competitivo, sustentable y, sobre todo, responsable.
En resumen, el Congreso de Aapresid reafirma el compromiso de Argentina con la innovación en el agro. A través de un modelo colaborativo entre el campo y la Ciudad, se está gestando una transformación productiva que coloca al país en el camino hacia una agroindustria más sustentable y competitiva. La Ciudad de Buenos Aires, con su apoyo a la innovación y las empresas agropecuarias, sigue demostrando ser un actor clave en este proceso de transformación.