En el marco del Programa de Profesionalización del Servicio Público, el Gobierno porteño refuerza la capacitación de sus equipos. Durante junio, comenzó una nueva etapa formativa destinada a los guardaparques, con encuentros que apuntan a mejorar la atención ciudadana y el abordaje de situaciones complejas.

La calidad de un servicio público no se mide solo por lo que hace, sino por cómo lo hace. En Retiroweb recorremos esta nueva etapa del Programa de Profesionalización del Servicio Público del Gobierno de la Ciudad, que en junio inició un ciclo de encuentros presenciales para guardaparques, con el objetivo de fortalecer su rol, enriquecer la experiencia del vecino y consolidar vínculos más humanos en el espacio público.

“El servicio público se construye todos los días, con cada gesto, cada palabra y el compromiso de cada actor de la gestión”, remarcan con claridad desde el equipo organizador. Y esa frase resume el espíritu de una iniciativa que no solo forma, sino que transforma.

Como cronista de Retiroweb, he tenido la posibilidad de observar de cerca estas instancias de formación y escuchar a quienes participan. La sensación que transmiten es clara: no se trata solo de aprender técnicas, sino de repensarse como agentes de cercanía, contención y resolución.

Durante el mes de junio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó adelante ocho encuentros presenciales en la Casona de los Olivera, en el corazón del Parque Avellaneda. Con una modalidad de doble turno (mañana y tarde) y un promedio de 50 personas por franja horaria, los espacios fueron diseñados con un enfoque participativo y vivencial.

Estos encuentros forman parte de un ciclo que se extenderá hasta octubre y está organizado en tres módulos clave:

  • Experiencia de Servicio

  • Accesibilidad y Diversidad

  • Atención en Situaciones Difíciles

Cada uno de estos ejes permite abordar aspectos fundamentales del servicio público desde una perspectiva integral y actualizada. La formación no apunta solamente a transmitir contenidos técnicos, sino a generar un espacio de reflexión colectiva y construcción conjunta de buenas prácticas.

El programa, impulsado por la Gerencia de Cultura Organizacional de la Dirección General de Cultura del Servicio Público (DGCSP), busca consolidar una política estratégica sostenida en el tiempo. Desde hace más de un año y medio, esta iniciativa se implementa en diferentes áreas del Gobierno porteño, acompañando a equipos que tienen contacto directo con vecinos todos los días.

La capacitación de guardaparques se suma a lo ya trabajado con personal policial y otros equipos operativos, siempre bajo la premisa de que cada trabajador público es un referente de cercanía, compromiso y calidad. Profesionalizar el rol significa, en definitiva, darle valor a cada interacción cotidiana y construir una gestión basada en el respeto, la empatía y la eficiencia.

Los objetivos del programa son concretos y ambiciosos:

  • Consolidar una experiencia de calidad para los vecinos.

  • Inspirar y motivar a los equipos de trabajo.

  • Fortalecer capacidades clave, adaptadas a cada sector y función.

En cada jornada, los participantes comparten vivencias, discuten casos reales y ensayan respuestas ante posibles conflictos. Las dinámicas —activas, participativas y con perspectiva de derechos— generan sentido de pertenencia y fortalecen los lazos dentro de los equipos. Es, también, una forma de cuidar a quienes cuidan.

Como periodista, pero también como vecino, reconozco el valor de una política pública que se detiene a formar, a escuchar, a mejorar. Porque un Estado que invierte en su gente no solo busca eficiencia: demuestra que el servicio no es una obligación, sino un vínculo.

En Retiroweb celebramos estas iniciativas que apuestan a una Ciudad más cercana y profesional. Porque formar a quienes nos cuidan es también una forma de cuidar la Ciudad que somos todos.