Tras múltiples denuncias vecinales, el Gobierno de la Ciudad desalojó a más de 120 manteros que se instalaban ilegalmente en Parque Saavedra. La medida forma parte de una estrategia para recuperar el espacio público y proteger a los feriantes habilitados.

Este fin de semana, el Parque Saavedra vivió un operativo clave: el Gobierno porteño retiró a los manteros que ocupaban ilegalmente la avenida García del Río, entre Superí y Freire. Fueron identificados 120 puestos informales que operaban sin habilitación y en competencia directa con feriantes legales. Desde el inicio del plan, ya se desalojaron más de 17 mil manteros en distintos puntos de la Ciudad.

“Sacamos a los manteros de Parque Saavedra y ordenamos el espacio para los vecinos y comerciantes. Era un reclamo histórico del barrio. En la Ciudad, el orden no se negocia”, sostuvo Jorge Macri, Jefe de Gobierno, en declaraciones públicas tras el operativo.

📍 Qué pasó en el parque: un foco de desorden que se terminó

Como periodista —pero también como vecino que muchas veces caminó esa zona— sé lo importante que es preservar los espacios públicos. Por eso fui hasta Saavedra y hablé con vecinos y feriantes para entender el impacto real de esta medida.

El problema llevaba años creciendo. Lo que empezó con algunas mantas sueltas, se transformó en una feria ilegal paralela que funcionaba los fines de semana y feriados entre las 8 y las 21 horas (en verano). El último relevamiento dio números preocupantes:

  • 120 puestos ilegales detectados: 30 con gazebos y estructuras fijas, y 90 entre caballetes y mantas improvisadas.

  • Ubicación crítica: todos sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire, complicando la circulación de autos, peatones y obstruyendo espacios públicos.

  • Competencia desleal: la feria ilegal afectaba directamente a los 310 puestos habilitados de la feria de manualistas que funciona regularmente en la zona.

  • Seguridad y limpieza: vecinos reportaban robos menores, suciedad acumulada y situaciones de tensión los fines de semana.

El operativo fue ordenado por la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez, y se ejecutó con la presencia de autoridades clave: el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny, el ministro de Seguridad Horacio Giménez y el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Jorge Macri también remarcó la dimensión del problema: “Es tan importante entender la magnitud del desorden que nos dejó la gestión anterior, que ya tuvimos que remover a más de 17 mil manteros. Y no vamos a parar”.

🛍️ Ferias sí, pero legales

Vale aclarar que la feria de manualistas sigue funcionando con total normalidad. Está ubicada en García del Río y Roque Pérez, y cuenta con 310 puestos autorizados por el Gobierno porteño. Además, los jueves y domingos de 8 a 14 se instala la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB N°4) en García del Río al 3300, con productos frescos y precios accesibles.

La estrategia no es contra la feria en sí, sino contra el desorden. Y como vecino, lo entiendo perfectamente: defender lo legal no es estar en contra de la economía popular, sino garantizar igualdad de condiciones para todos los que quieren trabajar de forma honesta.

🧹 Recuperar la calle es recuperar la ciudad

Lo que vi en Parque Saavedra no fue solo un operativo: fue una señal de que la Ciudad está decidida a ordenar el espacio público, proteger al vecino y cuidar al comerciante que cumple con las reglas. Porque la calle no es tierra de nadie. Y porque, cuando hay voluntad política, las plazas y parques vuelven a ser lo que siempre debieron ser: lugares para todos.