La terraza del Ministerio de Educación en el Barrio Mugica se convirtió en el escenario perfecto para un encuentro entre jardinería y sustentabilidad. Empleados del Ministerio se sumaron a un taller que no solo promovió la conexión con la naturaleza, sino que también brindó herramientas prácticas para cultivar y mantener espacios verdes en sus hogares.

El inicio del otoño no solo trajo consigo el cambio de estación, sino también una oportunidad única para los empleados del Ministerio de Educación, quienes participaron en un taller de jardinería enfocado en la sustentabilidad. El evento, realizado en la terraza del edificio en el Barrio Mugica, permitió a los participantes conocer diferentes especies de plantas, aprender técnicas de plantación y llevarse a casa semillas y esquejes para cultivar sus propios espacios verdes.

“El cuidado de las plantas y la conexión con la naturaleza son elementos clave para un futuro más sostenible. Esta actividad busca sensibilizar y capacitar a todos los empleados del Ministerio en el arte de la jardinería, con un enfoque práctico y accesible”, destacó el organizador del taller, quien además recalcó la importancia de generar hábitos que promuevan la sustentabilidad en la vida diaria. Los participantes, además de plantar y sembrar diversas especies, recibieron consejos prácticos para asegurar el éxito en sus proyectos de jardinería en casa.

El taller no fue solo una actividad recreativa, sino una iniciativa dentro del Programa Ministerio Sustentable, que busca promover prácticas ecológicas tanto dentro como fuera del ámbito laboral. Durante el evento, los empleados no solo tuvieron la oportunidad de aprender sobre el cuidado de plantas y huertas, sino que también participaron activamente en la plantación de especies de temporada otoñal e invernal.

Entre las especies sembradas, se destacaron algunas esenciales para las huertas de la temporada, como la Lechuga, Espinaca y Acelga, que son fáciles de cultivar y proporcionan alimentos frescos y saludables. Además, el taller incluyó una serie de actividades educativas que permitieron a los participantes conocer más sobre las plantas nativas, como la Salvia Guaranitica, la Lantana Megapotamica y la Pasionaria, todas cultivadas en el edificio del Ministerio a lo largo del año dentro del Proyecto Sustentable de Plantación.

Con el objetivo de reforzar el compromiso con la naturaleza, cada participante del taller se llevó a casa no solo las semillas y esquejes, sino también valiosos conocimientos sobre cómo garantizar que las plantas lleguen en óptimo estado hasta su cosecha. La acción no se limitó a la siembra, sino que se extendió a la capacitación sobre la correcta irrigación, la exposición solar adecuada y cómo prevenir enfermedades comunes en las plantas.

El evento también dejó una huella en cuanto a la relación que los empleados del Ministerio tienen con su entorno. Muchos de ellos compartieron sus experiencias y tips para crear espacios verdes en sus hogares, y se comprometieron a seguir practicando lo aprendido. Este taller se suma a una serie de acciones del Programa Ministerio Sustentable, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la jardinería en la vida diaria y la integración de la naturaleza en espacios urbanos. La actividad también refuerza el compromiso de la institución con la creación de un ambiente de trabajo más saludable y consciente.

Al mismo tiempo, el taller sirvió como plataforma para reforzar el compromiso del Ministerio con la sustentabilidad en todos los niveles. Desde el mantenimiento de jardines y huertas dentro del edificio, hasta el uso de plantas nativas que ayudan a la biodiversidad urbana, esta iniciativa busca hacer una diferencia significativa en el entorno urbano, promoviendo prácticas que contribuyen a la salud ambiental.

Trámites y acciones como el Programa Ministerio Sustentable son ejemplos claros de cómo las instituciones públicas pueden liderar con el ejemplo, mostrando que pequeñas acciones, como sembrar una planta, pueden generar grandes cambios en la conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente.

Con esta jornada, el Ministerio de Educación no solo dio la bienvenida al otoño, sino que reforzó su compromiso con un futuro más verde y consciente. Agradecemos a todos los participantes y confiamos en que este tipo de iniciativas seguirán sumando a la creación de un entorno más saludable y sostenible para todos.