El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires incorpora sistemas electrónicos para la emisión del voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados en las próximas elecciones de cargos públicos locales, marcando un paso hacia la modernización y seguridad del proceso electoral.

Con miras a las elecciones del 18 de mayo, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires ha dado un giro significativo en la forma de llevar adelante el proceso electoral, aprobando la implementación de sistemas electrónicos para la emisión de voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisionales. La decisión, formalizada mediante una Resolución, busca agilizar y asegurar los procedimientos, garantizando una mayor transparencia y confianza en los comicios locales.

“El uso de tecnologías electrónicas en el procedimiento electoral ha demostrado ser un avance clave para lograr un proceso ágil, seguro y eficiente, permitiendo al mismo tiempo una transmisión más rápida y precisa de los resultados provisionales”, afirmó un portavoz del IGE. En un contexto donde la confianza en los mecanismos electorales es fundamental, la introducción de estas tecnologías se presenta como una respuesta a las crecientes demandas de modernización en la gestión electoral.

El Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la normativa del Código Electoral local, ha decidido incorporar el Sistema Electrónico de Emisión de Boleta Única (SEEBU) para las elecciones del 18 de mayo. Este sistema se alinea con las disposiciones legales vigentes y establece las bases para un sufragio más eficiente y menos propenso a errores humanos.

  • Características del sistema electrónico aprobado:
    • El SEEBU deberá cumplir con los requerimientos del Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Se implementarán estrictos controles y auditorías que garantizarán la integridad de la votación.
    • La norma también asegura que el IGE mantendrá la posibilidad de incorporar más tecnologías electrónicas conforme se vayan evaluando los resultados y necesidades del proceso electoral.

El sistema electrónico propuesto no solo busca mejorar la eficiencia del proceso de votación, sino también acelerar el escrutinio provisional. Esto permitirá, según expertos, una reducción significativa en los tiempos de espera para obtener los primeros resultados, un aspecto fundamental en tiempos de creciente demanda por rapidez y transparencia.

Además, se contempla que esta tecnología se convierta en un modelo a seguir para futuras elecciones, no solo en la Ciudad de Buenos Aires, sino como un referente para otras jurisdicciones del país que busquen modernizar sus procesos electorales.

  • Beneficios clave:
    • Agilidad: La votación y el escrutinio serán más rápidos, lo que minimizará los tiempos de incertidumbre en los resultados.
    • Seguridad: Se fortalecerán las auditorías y los mecanismos de control para evitar fraudes o errores.
    • Sostenibilidad: El IGE apuesta a la consolidación de un sistema más sustentable, tanto en términos operativos como ambientales, al reducir el uso de recursos físicos en el proceso electoral.

El uso de tecnologías electrónicas no es algo nuevo a nivel global, y países con democracias consolidadas ya han implementado sistemas similares con buenos resultados. El paso dado por el IGE se inscribe en un contexto de innovación tecnológica que busca garantizar elecciones más transparentes y eficientes, mientras se conserva la validez legal y la confianza ciudadana en los procesos.

Con la aprobación de estos sistemas electrónicos, el IGE demuestra un firme compromiso con la modernización del sistema electoral local, estableciendo un precedente que podría ser replicado en el futuro, tanto en otras elecciones de la Ciudad de Buenos Aires como en procesos nacionales.