En un avance significativo para la salud pública de la Ciudad, el Hospital Durand inaugura una nueva sala de diálisis y un resonador magnético de alta precisión. Con una inversión que supera los 76 mil millones de pesos, el Gobierno porteño busca seguir consolidando un sistema de salud público más moderno y accesible para los porteños.

El Hospital Durand, uno de los centros de salud más importantes de la Ciudad, acaba de recibir una fuerte inversión para mejorar su infraestructura y capacidad de atención. Con la inauguración de una nueva sala de diálisis en el primer piso y la incorporación de un resonador magnético de última generación, el centro hospitalario está listo para ofrecer un servicio más eficiente y accesible. Estas medidas son parte de la amplia inversión que el Gobierno porteño está destinando este año al sistema de salud, con un presupuesto superior a los 76 mil millones de pesos.

“La salud es fundamental. Trabajamos para mejorar la vida de los porteños con más y mejor tecnología, equipos de alta complejidad y nuevas guardias, salas y consultorios. Queremos garantizar que en cada rincón de la Ciudad la atención médica sea de calidad”, destacó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, durante la inauguración, acompañado por el Ministro de Salud, Fernán Quirós. La modernización de estos espacios no solo facilita el acceso a los pacientes, sino que refuerza el compromiso de la administración porteña con la salud pública de calidad.

El nuevo sector de diálisis del Hospital Durand es una de las reformas más destacadas. Hasta ahora, el área de diálisis se encontraba en el octavo piso del hospital, lo que generaba dificultades en el acceso y traslado de los pacientes, especialmente aquellos que estaban internados. Ahora, con la reubicación en el primer piso del Centro Médico Complementario, la nueva sala cuenta con 12 sillones de hemodiálisis y cuatro puestos de diálisis peritoneal, lo que representa un aumento del 50% en las prestaciones disponibles. Desde este lunes 4 de septiembre, la nueva instalación atenderá a 70 pacientes en tres franjas horarias: mañana, media tarde y tarde noche.

El hospital también incorporó un resonador magnético de última generación, un equipo de alta precisión que optimiza el diagnóstico de diversas patologías, tanto pediátricas como de adultos. El resonador funcionará las 24 horas del día, todos los días del año, lo que permitirá reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de los estudios. Esta nueva herramienta tecnológica aumenta significativamente la capacidad de diagnóstico del hospital, en especial en casos de alta complejidad.

Cifras y estadísticas relevantes:

  • 2024: El Hospital Durand ha dado más de 277 mil turnos y realizado 2.577 cirugías.

  • En los hospitales porteños, más de 100 mil pacientes fueron atendidos por día en 2023, un 20% más que en el año anterior.

  • Las cirugías programadas aumentaron un 30% en 2023, con 12 mil operaciones más que en el año anterior.

  • El nuevo sector de diálisis aumentará un 50% la capacidad de atención de los pacientes que requieren este tratamiento.

Estas mejoras no se limitan al Hospital Durand. En toda la Ciudad, la red pública de salud está recibiendo un fuerte impulso con una serie de obras y reformas. En 2024, se llevaron a cabo 90 obras en hospitales públicos, y este año se sumaron 35 más, enfocadas en la ampliación de guardias, quirófanos, terapias intensivas y la creación de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR). Entre las mejoras más destacadas, se encuentran la construcción de una nueva guardia en el Hospital Piñero, 69 nuevos consultorios y una nueva guardia de salud mental. Además, el Hospital Rivadavia inauguró una nueva sala de internación para pacientes de salud mental, y en el Pirovano se amplió la guardia, lo que mejorará la atención de 100 mil pacientes y permitirá realizar 2.500 cirugías más al año.

Las mejoras en el Hospital Durand, junto con las reformas en otros centros de salud porteños, reflejan un compromiso claro del Gobierno de la Ciudad con la mejora continua del sistema público de salud. Con estas inversiones, se busca garantizar una atención médica de calidad, accesible y eficiente para todos los porteños, en cada rincón de la Ciudad. La incorporación de tecnología de punta, junto con la ampliación de la infraestructura hospitalaria, asegura que los hospitales de la Ciudad estén preparados para enfrentar los desafíos de salud del presente y del futuro.