El Gobierno porteño recupera un terreno de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan que funcionaba irregularmente como campo de deportes bajo la conducción de Raúl Castells. La medida se enmarca en la política oficial de orden público y recuperación de espacios.
Esta mañana soy testigo de un operativo que marca un nuevo capítulo en la política de orden urbano: la Ciudad lleva adelante el desalojo de un predio en San Telmo ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, liderado por el dirigente Raúl Castells. “Estamos cumpliendo con la ley y devolviendo un espacio público que llevaba más de una década en situación irregular”, señalan desde el Gobierno porteño, mientras la Policía de la Ciudad y equipos de distintos ministerios trabajan en el lugar.
El predio, de 2.500 metros cuadrados, estaba ubicado en la avenida Paseo Colón y San Juan, junto a la Autopista 25 de Mayo. Allí funcionaba un campo de deportes cuyo permiso de uso había vencido hace 12 años. Hoy, desde las seis de la mañana, personal de la Policía de la Ciudad, junto con agentes de los Ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat, inició la liberación del terreno, retirando pertenencias de los ocupantes para restituirlo al patrimonio público.
La acción no es aislada, sino parte de un plan más amplio que impulsa la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, con el objetivo de ordenar el espacio público, recuperar bienes de la Ciudad y mejorar la convivencia barrial. En el lugar escucho a funcionarios explicar que este tipo de ocupaciones genera situaciones de inseguridad y degrada la calidad de vida de los vecinos.
En el marco de esta política de orden urbano, la Ciudad viene realizando distintos operativos:
-
Se liberaron veredas y plazas ocupadas por manteros en zonas como Once, Flores (Av. Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución.
-
Se desmantelaron ferias ilegales y ranchadas en puntos neurálgicos como Retiro (calle Perette), aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y Congreso.
-
Hasta el momento, se realizaron al menos 10 megaoperativos de desalojo de venta ilegal callejera.
-
En paralelo, se intensificó la lucha contra los llamados “trapitos”, con controles y propuestas legislativas para endurecer las sanciones a quienes desarrollen esa actividad extorsiva.
Desde Retiroweb recorro el operativo y veo un despliegue ordenado: móviles policiales, agentes de limpieza retirando materiales acumulados y equipos del Ministerio de Desarrollo Humano dialogando con los ocupantes. El objetivo, repiten, es garantizar que la recuperación de espacios se haga sin violencia, pero con firmeza en el cumplimiento de la ley.
El propio Jorge Macri insiste en que la planificación busca poner fin a situaciones de ilegalidad que afectan la convivencia ciudadana. “Queremos una Ciudad limpia, segura y en orden, donde los espacios públicos sean realmente para todos”, es la frase que resume el sentido de estas acciones.
El desalojo de San Telmo se convierte así en un símbolo de una política que combina presencia estatal, recuperación del espacio público y una apuesta clara a reforzar la seguridad y la calidad de vida en Buenos Aires.
Concluyo mi recorrida convencido de que lo ocurrido hoy en Paseo Colón y San Juan no es un hecho aislado, sino una señal del rumbo que la Ciudad busca consolidar: recuperar lo que es de todos y garantizar que las reglas se cumplan en cada rincón porteño.