El Gobierno de la Ciudad interviene un sector ocupado irregularmente bajo la fachada de un “centro de jubilados”. El operativo, realizado sin incidentes, marca una nueva acción concreta para garantizar el uso común del espacio público.

Esta mañana, bien temprano, el Gobierno porteño desplegó un operativo de ordenamiento en Parque Saavedra, en el tramo de Avenida García del Río entre Conde y General Ramón Freire. El procedimiento, coordinado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana con apoyo de la Policía de la Ciudad, se enfocó en desalojar y demoler una construcción no habilitada que se presentaba como un supuesto “centro de jubilados”, pero que en realidad funcionaba de manera irregular, sin autorización y con antecedentes de conflictos en la zona.

“La convivencia requiere reglas claras y respeto. Nosotros no vamos a permitir más situaciones de ocupación permanente del espacio público, que obligan a los vecinos a vivir situaciones que no eligieron”, afirmó el ministro Ignacio Baistrocchi, en declaraciones a Retiroweb. Su frase resuena fuerte en una Ciudad que no puede resignar la tranquilidad de sus espacios verdes por ocupaciones arbitrarias.

Una intervención firme para recuperar el uso común

Desde nuestra redacción en Retiroweb seguimos de cerca este tipo de intervenciones que forman parte de una política sostenida: recuperar, ordenar y proteger el espacio público, ese bien compartido que define la vida urbana. Lo que pasó esta mañana en Parque Saavedra no es un hecho aislado, sino un reflejo de una postura clara del Gobierno porteño frente a ocupaciones ilegales.

Lo concreto del operativo:

  • Se intervino una casilla de mampostería, que incluía una cancha de bochas y presentaba una fachada institucional falsa.

  • La construcción no tenía habilitación ni autorización del Gobierno porteño.

  • Vecinos habían denunciado en varias oportunidades situaciones de violencia, amenazas y obras sin permiso.

  • En diciembre de 2024 ya se había realizado una intimación formal y se secuestraron materiales de obra.

  • Durante el operativo de hoy, se retiraron 7 camiones con escombros y se utilizó maquinaria especializada para demoler la estructura.

Lo más importante: todo se realizó sin incidentes, en horario temprano y con personal capacitado. El objetivo fue claro y se cumplió con precisión: devolver el parque a sus verdaderos dueños, que somos todos.


Cuando el espacio público se defiende con hechos

Como cronista de Retiroweb y como vecino que valora profundamente los parques porteños, puedo decir que estas acciones no solo restauran el orden legal, sino también algo mucho más valioso: el sentido de comunidad. Porque un parque tomado es un parque que deja de ser espacio de encuentro, de juego, de paseo. Es un lugar que se cierra, que se distorsiona, que se pierde.

Baistrocchi lo resumió con contundencia: “El espacio público es de todos, tiene que ser compartido, no tomado”. Esa frase, que parece obvia, lamentablemente no lo es en todos los barrios, donde la apropiación indebida todavía aparece disfrazada de instituciones ficticias, alambrados o pretextos sociales.

Desde el Ministerio, aseguran que van a seguir interviniendo siempre que haya irregularidades, especialmente en zonas verdes. Y que no se trata de una caza de brujas, sino de recuperar el valor original del espacio público: ser punto de encuentro, no de conflicto.


Ordenar para convivir mejor

Esta mañana en Parque Saavedra vimos una política pública en acción, concreta y sin vueltas. No hubo violencia, no hubo improvisación: hubo decisión, planificación y un mensaje claro. La Ciudad no puede resignar sus parques, ni dejar que espacios comunes se transformen en territorios privatizados bajo excusas falsas.

Desde Retiroweb, seguimos de cerca estos procesos que afectan directamente la calidad de vida de todos. Porque cada metro cuadrado recuperado es un paso más hacia una Buenos Aires más justa, ordenada y compartida.