Con juegos, reflexión y participación activa, se vivió una jornada que dejó huella en el corazón del Barrio Mugica. Se recolectaron 150 kilos de papel para reciclar y se promovieron hábitos que cuidan el planeta.

Reducir, reutilizar y reflexionar. Con estas tres palabras podría resumirse la actividad que presencié el viernes 3 de octubre en el edificio del Ministerio de Educación, en pleno Barrio Mugica. Allí, en el marco de la Semana de la Conciencia Ambiental, la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Economía Circular —dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Ciudad— organizó una jornada tan educativa como entretenida para transformar la manera en la que trabajamos… y vivimos.

“La conciencia ambiental empieza en nuestras acciones diarias, incluso en una oficina. Si cada uno hace su parte, el impacto colectivo puede ser enorme”, me dijo una de las coordinadoras de la actividad mientras recorría el segundo piso.

Desde muy temprano, los equipos de Ministerio Sustentable y Gobierno Ejemplar comenzaron a recorrer los pasillos del edificio ministerial. Piso por piso, se acercaban a cada oficina no solo para recolectar papel en desuso, sino para conversar, informar y generar conciencia.

Algunos datos y momentos clave:

  • 🧾 Se recolectaron 150 kilos de papel para reciclaje, una acción concreta que reduce residuos enviados a disposición final.

  • 📢 Se impulsó la campaña de despapelización, fomentando el uso responsable de documentos digitales.

  • 🔄 Se reforzaron prácticas como la separación de residuos y el compostaje dentro del ámbito laboral.

  • 🧠 Se propuso reflexionar sobre el impacto ambiental que generamos en nuestras tareas diarias, desde una impresión innecesaria hasta el mal uso de residuos reciclables.

La idea era clara: transformar los espacios de trabajo en lugares más sustentables. Y eso solo se logra con la colaboración activa de quienes los habitan. El entusiasmo de los empleados fue tal, que la jornada se convirtió en un verdadero evento verde dentro del ministerio.


Jugar para aprender: una mañana con Jenga Ambiental y Ruleta Sustentable 🎲💚

Después del mediodía, el comedor del edificio se convirtió en un pequeño centro de aprendizaje lúdico. Allí, la propuesta fue clara: aprender jugando.

Dos actividades se llevaron todas las miradas:

  • Jenga Ambiental: cada bloque tenía una pregunta sobre reciclaje, consumo energético o biodiversidad.

  • Ruleta Sustentable: al girarla, surgían desafíos como:

    • “¿Cuántas islas de plástico hay en los océanos?”

    • “¿Cuánto tarda el plástico en degradarse?”

    • “¿Qué se puede compostar y qué no?”

Las respuestas correctas eran premiadas con obsequios que también hablaban de conciencia:
🎁 kits de macetas y semillas, sets de cubiertos reutilizables, botellas de agua sin plástico, pins temáticos y hasta sorteos de kits sustentables completos.

La participación fue alta, el ambiente festivo y el mensaje claro: cuidar el planeta puede ser también divertido.


Un cierre que invita a repetir 🌎🙌

Lo que pasó ese viernes fue más que una jornada institucional. Fue una pequeña revolución verde dentro de una estructura estatal. Y como periodista, pero también como ciudadano, me quedó claro que estas acciones tienen un impacto real: informan, despiertan curiosidad y, lo más importante, generan cambio.

Desde Retiroweb creemos en contar estas historias que muchas veces no ocupan grandes titulares, pero que hacen la diferencia desde abajo. Porque si logramos que 150 kilos de papel no terminen en la basura y que decenas de personas repiensen su manera de trabajar, entonces sí: algo bueno está pasando.