Con más de 15 mil personas en las tribunas del estadio Mary Terán de Weiss, la Ciudad celebró por primera vez las finales del Premier Pádel Buenos Aires, el torneo más prestigioso de América Latina. Deporte, espectáculo y orgullo local, todo en una semana inolvidable.
El sur de la Ciudad fue el corazón del pádel mundial. Frente a un estadio repleto, Buenos Aires vivió un hito deportivo con las finales del Premier Pádel, el certamen más importante de la región. Con figuras internacionales y una organización impecable, la competencia marcó un antes y un después para Villa Soldati y para el calendario de grandes eventos deportivos en la capital.
“Es un orgullo haber tenido en Buenos Aires este torneo de prestigio internacional. Además del Premier Pádel, fuimos sede de otros grandes eventos como el Argentina Open de Tenis, la Maratón, el Ironman y el Abierto de Polo. Buenos Aires respira deporte en cada rincón”, dijo el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien entregó los premios a los ganadores junto a su esposa, María Belén Ludueña, y el secretario de Deportes, Fabián Turnes.
Como periodista y vecino de esta Ciudad que tantas veces vio postergado al sur en materia de infraestructura y cultura deportiva, caminar por el Parque Roca en estos días fue un alivio. Porque lo que vi no fue solo un torneo: fue una celebración del esfuerzo, la organización y la voluntad de descentralizar el espectáculo.
En el estadio Mary Terán, donde también se respira tenis de alto nivel, se disputaron las finales del Premier Pádel Buenos Aires ante más de 15.000 personas. Desde el 27 de mayo, el cuadro principal reunió a las máximas estrellas del pádel mundial, y en total se vendieron más de 50 mil entradas.
Los ganadores dejaron su huella en la Ciudad:
-
En la rama masculina, la consagración fue para el argentino Agustín Tapia, actual número 1 del mundo, y su compañero, el español Arturo Coello, quienes vencieron con contundencia por doble 6-2 al brasileño Lucas Bergamini y al español Paquito Navarro.
-
En la rama femenina, las españolas Ariana Sánchez y Paula Josemaría repitieron el marcador (doble 6-2) frente a sus compatriotas Beatriz González y Claudia Fernández.
Pero el torneo no fue solo competencia: fue también una fiesta del deporte. En las gradas se vieron caras conocidas como las de Carlos Tevez, Diego Milito y Alejandro Lasaigues, leyenda del pádel y ex número 1 del mundo, que se acercaron a vivir la emoción desde la primera fila.
La realización de este certamen en Villa Soldati, históricamente marginada en el mapa de grandes espectáculos, tiene un valor simbólico. Es un paso más en la decisión de llevar cultura y deporte a todos los barrios. Así lo expresó Jorge Macri al destacar que Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027:
“Ser la sede del Premier Pádel Buenos Aires coincide con otra gran noticia: este año fuimos elegidos como Capital Mundial del Deporte. Esto no es casualidad: es planificación, inversión y visión de futuro”.
No es menor que sea el mismo estadio donde entrenan talentos locales, donde miles de chicos practican en los polideportivos cercanos, el que haya sido elegido para este evento. El legado va mucho más allá de una copa levantada: se trata de sembrar oportunidades.
Estuve ahí, entre gritos de aliento, palmas y selfies con ídolos. Vi una Ciudad orgullosa de abrir sus puertas al mundo, y un sur porteño que por fin es escenario central. El Premier Pádel dejó una vara alta, sí. Pero también una certeza: cuando hay voluntad, el deporte puede ser motor de integración y alegría compartida.