Con un modelo pedagógico innovador y gratuito, la Ciudad inaugura en Barracas una sede que conecta a los jóvenes con el futuro del trabajo. Diseño, tecnología y creatividad al servicio de una educación más moderna e inclusiva.
Este lunes, el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas se llenó de emoción, entusiasmo y un aire de transformación concreta: comenzaron las clases del primer Centro TUMO de toda América, un espacio gratuito de formación en arte, diseño y tecnología pensado para adolescentes entre 12 y 18 años. Esta iniciativa, que tiene origen en Armenia, busca ofrecer herramientas creativas y digitales a estudiantes secundarios para que desarrollen competencias claves frente a los desafíos del mundo laboral actual y futuro.
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”, expresó el Jefe de Gobierno Jorge Macri durante el acto de apertura, que contó con la participación de autoridades locales, empresarios, formadores y alumnos.
Una apuesta educativa que mira hacia adelante
Desde Retiroweb, no podemos dejar de destacar el valor estratégico de este proyecto que no solo marca un hito regional, sino que reafirma el rumbo que Buenos Aires viene trazando en materia de innovación educativa. El Centro TUMO, ubicado en Algarrobo 1041, dentro del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), inicia su actividad con una propuesta centrada en el aprendizaje autónomo y personalizado.
¿Qué ofrece este modelo?
-
Formación en programación, robótica, animación, música, diseño gráfico y audiovisual, entre otras disciplinas.
-
Un enfoque pedagógico por proyectos, donde los jóvenes eligen qué y cómo aprender, acompañados por entrenadores especializados.
-
Acceso libre y gratuito, pensado para garantizar igualdad de oportunidades.
-
Vinculación directa con el programa Buenos Aires Aprende, que ya se implementa en 33 escuelas secundarias y prevé sumar 100 más en 2026.
En palabras del propio Jorge Macri: “La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando”. La frase resume el espíritu del evento, que tuvo también una fuerte impronta de integración entre el sector público y el privado.
Un modelo que crece con alianzas y visión global
Durante la inauguración, el Jefe de Gobierno remarcó que el Centro TUMO no sólo es un nuevo espacio de aprendizaje, sino también un puente hacia un ecosistema de innovación que involucra a empresas, inversores, instituciones y referentes del mundo del conocimiento.
“Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo”, declaró Macri, al tiempo que adelantó que esperan sumar una amplia red de sponsors que permita escalar la experiencia TUMO en toda la Ciudad.
La CEO global de TUMO, Marie Lou Papazian, también estuvo presente en la inauguración y celebró la llegada del modelo armenio a América por primera vez. Está previsto que ciudades como Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo (Uruguay) sigan el ejemplo de Buenos Aires en 2026.
Este logro se enmarca dentro de un momento clave para el sistema educativo porteño, que atraviesa una transformación profunda con foco en la tecnología, la creatividad y la formación integral. La ministra de Educación, Mercedes Miguel, acompañó a Macri en la jornada y ratificó el compromiso del Gobierno con una educación actualizada y de calidad.
El futuro ya llegó, y Buenos Aires lo lidera
Como periodista, como vecino y como testigo de esta transformación, me emociona ver cómo un espacio que hace unos años era una promesa hoy abre sus puertas con jóvenes ilusionados y formadores motivados. TUMO no es un curso más, es una plataforma de posibilidades. Es darle a nuestros chicos y chicas las herramientas para soñar, crear y construir.
Desde Retiroweb, celebramos esta noticia que nos llena de orgullo. Porque no se trata solo de formar programadores, diseñadores o músicos: se trata de formar personas libres, creativas y listas para transformar el mundo. Y eso, sin dudas, empieza acá.