El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, inauguró la Semana de la Innovación Legal y Judicial, un encuentro internacional que reúne a referentes del derecho, la gestión pública y la tecnología para debatir cómo modernizar la Justicia sin perder su esencia.

“Modernizar no es romper con las instituciones, es fortalecerlas”, dijo el ministro Gabino Tapia durante la apertura del evento. Con esa frase marcó el tono de una jornada en la que se habló de inteligencia artificial, participación ciudadana y el desafío de construir un sistema judicial más humano, eficiente y accesible.

Un espacio para pensar la Justicia del futuro 🚀

El encuentro —que se extenderá hasta el viernes— reúne a especialistas nacionales e internacionales que debaten sobre cómo aplicar innovación, datos y tecnología a un ámbito históricamente rígido. En el auditorio del Gobierno porteño, las exposiciones se centraron en tres grandes ejes:

  • 💡 Modernización institucional: digitalización de procesos, transparencia y acceso a la información.

  • 🤝 Gestión pública innovadora: participación ciudadana y metodologías colaborativas.

  • 🧠 Justicia en la era digital: desafíos éticos de la inteligencia artificial y el uso responsable de los datos.

Entre los presentes estuvieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Inés Weinberg, y el secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad, Fulvio Pompeo, quienes destacaron la importancia de abrir el diálogo entre el Estado, la academia y la sociedad civil.

Del laboratorio a la gestión: el caso del LABIIN 🔬

Uno de los momentos más interesantes fue la exposición del director general de Asuntos Políticos y Electorales, Javier Tejerizo, quien presentó el trabajo del Laboratorio de Innovación Institucional (LABIIN). Con entusiasmo, explicó cómo este espacio impulsa la innovación en la gestión pública mediante metodologías participativas, prototipos y medición de resultados.

“Innovar en lo público no implica negar el valor de las instituciones, sino actualizarlas para que sigan cumpliendo su función esencial: servir al bien común. Innovar es cuidar lo que tenemos y poner a las personas en el centro”, expresó Tejerizo.

El funcionario integró el panel “Innovación Pública en la Ciudad: Gobierno Abierto y Transparencia”, junto a Janine Weidemann, directora general de Acceso a Justicia, y Tamara Laznik, responsable de Acceso a la Información y Gobierno Abierto de la Secretaría Legal y Técnica.

Antes, el juez del TSJ porteño Santiago Otamendi y el presidente de la Red Internacional Justicia Abierta (RIJA), Carlos Más Vélez, habían abierto el debate con la charla “Innovación y Justicia en la Era Digital”, donde remarcaron el rol clave de la tecnología para garantizar una Justicia más cercana y efectiva.

Una agenda con mirada global 🌍

 La Semana de la Innovación Legal y Judicial continuará con mesas de trabajo, capacitaciones y actividades en el Parque de la Innovación, sede principal del evento.

Allí, los debates se extenderán durante todo el día, con la participación de delegaciones internacionales que compartirán experiencias sobre gobierno abierto, ética digital y transformación institucional. El evento fue declarado de interés institucional por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, lo que refuerza su relevancia dentro del calendario judicial argentino.