Una vez más, la Ciudad no duerme. Este 8 de noviembre, Buenos Aires abre sus puertas, sus museos y su alma para vivir La Noche de los Museos, el evento cultural más esperado del año, con más de 300 espacios gratuitos, transporte sin costo y una protagonista de lujo: Marta Minujín en el Centro Cultural Recoleta. 🎭✨
🎶🏛️ La Noche de los Museos vuelve con su 21ª edición y promete una jornada mágica: arte, música, talleres, intervenciones y experiencias inmersivas hasta las 2 de la madrugada, todo con entrada libre y gratuita.
“Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño”, me dijo Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad. Y tiene razón: en esta Buenos Aires que vibra con su gente, el arte se vuelve una excusa para reencontrarnos, caminar, mirar y dejarnos sorprender.
Este año, La Noche de los Museos llega con más propuestas que nunca. Desde las 19 hasta las 2 de la mañana, los más de 300 espacios culturales abrirán sus puertas para ofrecer actividades pensadas para todas las edades.
🔸 Una ciudad encendida: Los museos emblemáticos, los centros culturales, las galerías y hasta edificios históricos se llenarán de música, luces y movimiento. Habrá talleres, intervenciones artísticas, mapping, shows musicales, DJ sets en vivo, proyecciones, visitas guiadas y teatralizadas, y experiencias inmersivas que invitan a mirar Buenos Aires desde otra perspectiva.
🔸 Una apertura monumental: El gran momento de la noche será la inauguración oficial en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Allí, la genial Marta Minujín presentará su obra “La Torre de Pisa de tallarines”, una instalación creada especialmente para esta edición. La pieza podrá recorrerse en la terraza del Recoleta, y lo mejor: los visitantes participarán de una acción colectiva donde se entregarán los paquetes de tallarines que forman parte de la obra. 🍝💫
🔸 Un nuevo escenario histórico: A metros de Plaza de Mayo, la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) se suma por primera vez al recorrido. Este edificio, que alguna vez fue sede del diario La Prensa, hoy es un espacio cultural renovado que abrirá sus puertas con una programación especial.
🔸 Una red que crece: Este año se incorporan 50 nuevos espacios a la red de museos y centros culturales, ampliando aún más la oferta artística y la diversidad de propuestas. Desde Retiro hasta La Boca, pasando por Chacarita, Barracas y Villa Urquiza, la cultura porteña se multiplica en cada rincón.
🔸 Transporte gratuito para todos: Como siempre, el transporte público será sin costo desde las 18 hasta las 2 de la madrugada. Una oportunidad ideal para recorrer la ciudad sin apuro, saltando de museo en museo, como quien sigue un mapa lleno de tesoros culturales. 🚌🌆
La programación completa estará disponible a partir del 1° de noviembre en festivalesba.org, con un mapa interactivo para planificar el recorrido. Y les aseguro que vale la pena tomarse el tiempo de elegir: hay actividades para los más chicos, para los que aman la historia, para los fanáticos del arte contemporáneo y también para quienes solo quieren salir a disfrutar una noche diferente.
Cada año, La Noche de los Museos nos recuerda por qué amamos esta ciudad: porque siempre tiene algo nuevo para mostrar. 🌙💛 Así que prepará las zapatillas, la campera liviana y las ganas de caminar. Yo ya tengo mi recorrido listo… y te aseguro que no pienso perderme ni un museo, ni una sonrisa. Nos vemos el 8 de noviembre, bajo las luces de Buenos Aires. 🖼️🎶