✂️ En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, este lunes 20 la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui se transformará en un espacio de empatía, acción concreta y compromiso comunitario. Porque un gesto tan simple como cortar el pelo… puede cambiarle la vida a alguien.
Este lunes 20 de octubre, la ciudad de Buenos Aires se mueve con un propósito especial. Entre el ir y venir del subte, en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H, se vivirá una jornada donde la solidaridad tendrá su propia vía rápida. De 12:30 a 15 hs, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) impulsa la segunda edición de la campaña #UnPelitoMásFácil, una propuesta conmovedora que invita a donar cabello para confeccionar pelucas destinadas a pacientes en tratamiento oncológico. ✂️💗
“Donar pelo puede parecer un gesto pequeño, pero para alguien que atraviesa una enfermedad como el cáncer, puede significar recuperar la autoestima, la alegría, las ganas de salir. Es un abrazo silencioso pero inmenso”, nos dijo Florencia F., voluntaria de la Fundación Bellamente, una de las organizaciones detrás de esta iniciativa junto a la productora Lado H.
La campaña no es solo una colecta de pelo: es un verdadero acto de amor colectivo en pleno espacio público. Como periodista, y también como pasajera frecuente de la Línea H, me acerqué para entender mejor cómo se vive este tipo de propuesta en una ciudad que muchas veces parece ir demasiado rápido.
Esto es lo que tenés que saber si querés sumarte:
-
💇♀️ Peluqueros voluntarios de Tijeras Solidarias realizarán cortes gratuitos entre las 12:30 y las 15 hs.
-
👜 Podés llevar tu cabello ya cortado en una bolsa de nylon bien cerrada, o incluso donar pelucas que ya no uses.
-
📝 A cada donante se le entregará un diploma por su aporte solidario y, si quiere, puede sumar una carta dedicada a quien reciba la peluca.
-
🧾 También habrá información sobre la campaña, la importancia del acompañamiento emocional y el impacto del gesto.
-
💕 Todo el cabello recolectado será destinado a la confección de pelucas que ayudan a pacientes oncológicos a enfrentar su tratamiento con más dignidad y contención.
Además, esta edición tiene un plus emocional: al hacerse en el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se pone el foco en la importancia del diagnóstico temprano, el acompañamiento psicológico y el poder de la comunidad para aliviar procesos tan duros como una quimioterapia.
Si bien uno se acostumbra a ver campañas en redes sociales o spots en la TV, lo que sucede acá tiene otra vibra. Es presencial, es tangible, y es profundamente humano. Ver a personas que llegan con un mechón en la mano, o dispuestas a cortarse el pelo ahí mismo, sin miedo ni vergüenza, es algo que te reconcilia con lo mejor que tenemos como sociedad: la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
🎗️ En el subte, donde todos los días pasamos apurados, este lunes alguien se va a detener… para cambiarle el día —y tal vez la vida— a otra persona.