Con infraestructura 100% accesible y un enfoque integral, el nuevo espacio en Bartolomé Mitre 701 busca transformar el paradigma laboral de las personas con discapacidad, ofreciendo formación, oportunidades reales de empleo y acompañamiento personalizado.

El futuro del trabajo también debe ser inclusivo. Por eso, desde Retiroweb celebramos una noticia que marca un antes y un después en la Ciudad: ya está en funcionamiento el primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad, una oficina pionera donde el acceso a oportunidades reales deja de ser promesa y se vuelve política pública concreta. Ubicado en pleno centro porteño, este espacio gratuito, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, propone algo simple pero potente: que todos tengamos las mismas posibilidades de elegir, emprender y crecer.

“Solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene empleo. Este Centro viene a cambiar eso, a generar independencia, libertad y dignidad”, sostuvo Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno, durante la apertura del espacio. Y esas palabras resuenan, porque no estamos hablando de un gesto simbólico, sino de una verdadera política de inclusión laboral, construida desde la escucha, el acompañamiento y el compromiso.

En primera persona, puedo decir que al recorrer el Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad sentí que algo distinto se está gestando. No es solo una oficina con buena intención: es un nodo activo de transformación social, donde las barreras caen y se abren caminos.

¿Qué ofrece este nuevo centro?

Este espacio —ubicado en Bartolomé Mitre 701, a pasos del Obelisco— concentra múltiples herramientas orientadas a la inclusión laboral y emprendedora:

  • Orientación laboral y vocacional personalizada

  • Capacitaciones técnicas y de habilidades blandas

  • Difusión de búsquedas laborales en empresas privadas

  • Incorporación al sistema BA Oportunidades, a través de la Base de Talentos

  • Acompañamiento integral para emprendedores, con asesoría en gestión, participación en ferias y catálogos

  • Sensibilización a empresas, intermediación laboral mediante la metodología de Empleo con Apoyo

  • Espacios de networking entre sector público, empresas y organizaciones sociales en el marco de la Alianza por la Discapacidad

Funciona de lunes a viernes, de 9:30 a 16 h, con atención a cargo de un equipo interdisciplinario formado por profesionales con y sin discapacidad. Esa composición del equipo no es casual: pone en práctica el modelo de inclusión desde adentro.

Accesibilidad real, no simbólica

El lugar fue diseñado bajo criterios de accesibilidad total:

  • Rampas de acceso, sanitarios adaptados, asistencia digital personalizada

  • Intérpretes de lengua de señas disponibles de forma online

  • Un área de calma para promover la autorregulación emocional y sensorial

Además, articula con los programas clave de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA, como el Registro Único Laboral, el Programa de Acompañamiento Integral a Familias y la figura del Asistente Personal para la Vida Independiente.

Una red que crece

Desde enero, el programa BA Oportunidades viene articulando esfuerzos entre Estado, empresas y sociedad civil. Ya se han vinculado más de 250 organizaciones y empresas, entre ellas:

  • Empresas privadas: EY, Banco Provincia, Arcos Dorados, Cliba, Hotel Hilton, KFC, Diario La Nación

  • Organizaciones sociales: Yo También!, Discar, ASDRA, ADEEI, Fundación Alma Humana, Alerces y muchas más

Este tejido colaborativo busca garantizar oportunidades laborales reales, sostenibles y dignas para quienes históricamente han quedado fuera del mercado laboral.

Desde Retiroweb creemos que las verdaderas transformaciones empiezan con decisiones valientes. La apertura de este Centro de Desarrollo Laboral no solo es una gran noticia: es una señal clara de que otro modelo de inclusión es posible. Y sí, esta vez no son solo palabras: es una oficina con nombre, dirección y puertas abiertas para quienes más lo necesitan.