El Gobierno porteño transforma su programa Seguridad en tu Barrio: desde este mes, los vecinos podrán dialogar con comisarios y funcionarios todas las semanas. El objetivo: más cercanía, más respuestas y decisiones que se sientan en la calle.

Este jueves se activa una nueva etapa del programa Seguridad en tu Barrio, que deja atrás su formato mensual para instalarse como un espacio semanal de diálogo directo entre vecinos, fuerzas de seguridad y funcionarios porteños. La apuesta del Gobierno de la Ciudad es clara: descentralizar la toma de decisiones y acelerar las soluciones a los problemas cotidianos.

“No venimos solo a escuchar: venimos a resolver”, dijo una funcionaria del Ministerio de Justicia y Seguridad, en una de las reuniones recientes celebradas en la Comuna 14. “Estos espacios nos permiten intervenir antes de que los conflictos escalen. Nos vamos con tareas concretas y volvemos con respuestas”, agregó, dejando en claro que la iniciativa busca ser mucho más que un gesto simbólico.

La nueva modalidad del programa implica que, todos los jueves, se llevarán a cabo cuatro reuniones simultáneas en distintas comunas de la Ciudad. En total, se celebrarán 16 encuentros mensuales, permitiendo así cubrir las 15 comunas de Buenos Aires —la Comuna 1 se divide en zona norte y sur, sumando una reunión extra.

El nuevo cronograma queda así distribuido:

  • Primer jueves del mes: comunas 1, 2 y 3.

  • Segundo jueves: comunas 4, 5, 6 y 7.

  • Tercer jueves: comunas 8, 9, 10 y 11.

  • Cuarto jueves: comunas 12, 13, 14 y 15.

Con esta estructura, cada barrio tiene garantizado un encuentro mensual fijo, pero dentro de una dinámica semanal que multiplica el seguimiento y la agilidad de respuesta.

Otra novedad significativa es la presencia habitual de funcionarios jerárquicos: ministros, secretarios y directores generales forman parte activa de las reuniones. Este gesto no solo aporta mayor peso institucional, sino que acorta la distancia entre la propuesta vecinal y la posibilidad de ejecución.

A lo largo del año, el programa ya convocó a más de 4.700 vecinos, y logró resolver más de 3.000 solicitudes. Entre los temas más recurrentes figuran:

  • Refuerzo de presencia policial en corredores escolares.

  • Instalación de luminarias en zonas conflictivas.

  • Señalización de calles peligrosas y cruces mal diseñados.

  • Control de obras en veredas y espacios públicos.

  • Denuncias por ruidos molestos, usurpaciones y venta ilegal.

Los encuentros se realizan puntualmente a las 18.30 y duran una hora y media, en salones comunitarios, centros barriales o sedes comunales. La participación está abierta a cualquier vecino, aunque requiere inscripción previa mediante un formulario disponible en la página web oficial del programa y en sus redes sociales.

No hay discursos lejanos, ni papeles que se firman para la foto. Hay reclamos reales, cruces tensos, pero también acuerdos y soluciones concretas que se aplican en cuestión de días. Me encontré con vecinos que por primera vez sentían que podían “mirar a los ojos” a quienes toman decisiones sobre su barrio.

Seguridad en tu Barrio ya no es un buzón de sugerencias: se está convirtiendo en una herramienta real de participación ciudadana. En tiempos donde el diálogo escasea, estos encuentros semanales marcan una diferencia. Porque si la seguridad empieza por sentirse escuchado, el cambio ya empezó.