Jorge Macri viajó a Río de Janeiro para consolidar una agenda común con la ciudad brasileña, enfocada en innovación, sustentabilidad y desarrollo económico. El encuentro con el prefeito Eduardo Paes reafirma una visión compartida: que Buenos Aires y Río lideren la transformación urbana regional.

Desde que asumió, Jorge Macri dejó claro que Buenos Aires no quiere ser solo una capital moderna, sino también un actor relevante en la región. Esta semana, su presencia en Río de Janeiro confirmó que esa ambición va en serio. La ciudad fue invitada oficialmente por las autoridades brasileñas, en una muestra clara del interés mutuo por estrechar lazos y construir una agenda urbana común basada en cooperación técnica, desafíos compartidos y oportunidades concretas de desarrollo.

“Río y Buenos Aires comparten historia, desafíos y oportunidades. Esta visita reafirma nuestra vocación de trabajar juntos para que nuestras ciudades sean cada vez más atractivas, innovadoras y competitivas en la región”, afirmó Jorge Macri al finalizar el encuentro con Eduardo Paes, prefeito de Río. Fue una reunión de trabajo pero también de visión compartida: dos ciudades que, lejos de competir, se complementan.

Cooperación, diálogo y futuro compartido

Lo que ocurrió en Brasil no fue una visita protocolar. Fue, más bien, un paso concreto para posicionar a Buenos Aires como un socio estratégico y confiable para América Latina. Durante la visita, se abordaron temas clave como:

  • Innovación urbana: políticas conjuntas para hacer más eficientes, inclusivas y sostenibles las ciudades.

  • Turismo inteligente: potenciación del flujo regional y estrategias compartidas de promoción.

  • Desarrollo económico: búsqueda de inversiones, estímulo al empleo local y protagonismo del sector privado.

  • Agenda climática y sustentabilidad: planes para una urbanización responsable, resiliente y con foco ambiental.

Uno de los momentos destacados del viaje fue la participación de Macri en el Río Construção Summit 2025, un evento internacional donde debatió junto a líderes como:

  • Eduardo Paes (Prefeito de Río de Janeiro)

  • Sebastião Melo (Prefeito de Porto Alegre)

  • Manola Zabalza Aldama (Secretaria de Desarrollo Económico de Ciudad de México)

Allí, Buenos Aires compartió su modelo de desarrollo urbano, basado en reglas claras, incentivos para la inversión y participación activa del sector privado, generando valor social y económico a través de la regeneración de espacios y la creación de vivienda accesible.

Personalmente, me llamó la atención cómo la experiencia porteña captó el interés regional: muchas ciudades enfrentan los mismos dilemas —crecimiento desordenado, falta de vivienda, impacto ambiental—, pero pocas avanzan con una planificación urbana moderna, medible y abierta a la colaboración internacional.

Una ciudad que quiere liderar

Este viaje de Jorge Macri no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia más amplia para posicionar a Buenos Aires como ciudad líder en América Latina, con una diplomacia urbana activa, orientada a resultados concretos. La invitación de Río no fue casualidad: fue un reconocimiento al trabajo hecho y una apuesta por lo que viene.

Desde Retiroweb, lo vivimos como una señal de tiempos nuevos. Porque cuando dos ciudades con historia, cultura y visión se unen para construir soluciones comunes, los beneficiarios somos todos. El futuro urbano de la región necesita cooperación, no competencia. Y hoy, Buenos Aires y Río dieron un paso firme en esa dirección.