Con 15 mil atletas en las calles y la presencia de corredores de más de 45 países, la Ciudad vivió una jornada histórica. El deporte, la identidad porteña y la pasión se cruzaron en cada kilómetro. El etíope Habtamu Birlew Denekew y su compatriota Elfinesh Demise Amare se llevaron la gloria.

No hay mejor forma de celebrar la llegada de la primavera que corriendo por el corazón de Buenos Aires. Así lo sintieron 15 mil almas que, bajo un cielo gris y entre aplausos, dieron vida a la 41ª Maratón Internacional, la más convocante de Sudamérica. Yo estuve ahí, y no fue solo una competencia: fue un desfile de energía, diversidad y emoción.

“Es una gran alegría organizar en la Ciudad la carrera más importante de Sudamérica. Seguimos posicionando a Buenos Aires en el mundo”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al entregar los premios en un podio vibrante de emoción y orgullo.

La largada fue puntual: 7:00 AM, desde Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo. Desde ahí, los 42 kilómetros dibujaron un recorrido soñado por los corredores: el verde de los bosques, la elegancia de Recoleta, la energía del centro porteño —pasando por íconos como el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo—, y hasta el color vibrante de La Boca. Todo Buenos Aires fue parte.

Los ganadores internacionales:

  • 🥇 Habtamu Birlew Denekew (Etiopía) ganó entre los hombres con 2h 09m 24s.

  • 🥇 Elfinesh Demise Amare (Etiopía) fue la primera entre las mujeres, con 2h 28m 12s.

Podio argentino (Campeonato Sudamericano):

  • 🏅 Hombres:

    • Joaquín Arbe – 2h 19m 21s

    • David Rodríguez – 2h 19m 22s

    • Ezequiel Chavarría – 2h 19m 31s

  • 🏅 Mujeres:

    • Luján Urrutia – 2h 42m 50s

    • Anahí Castaño – 2h 43m 16s

    • Agustina Chretien – 2h 48m 38s

La Maratón Internacional de Buenos Aires es más que una carrera: es un evento de clase mundial. Con aval de la AIMS, la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, la edición 2025 volvió a ser sede del Campeonato Sudamericano de Maratón.

Algunos datos clave:

  • 🏃‍♂️ 15.000 corredores dijeron presente.

  • 🌍 4.500 atletas internacionales, representando más de 45 países.

  • 🥇 La medalla finisher fue diseñada por estudiantes de la Escuela Técnica Raggio, elegida en concurso.

  • 📍 El circuito es considerado uno de los más rápidos de Latinoamérica.

Y si bien el clima amagó con lluvias, el entusiasmo fue más fuerte. Hubo familias enteras alentando, música en distintos tramos, y corredores emocionados cruzando la meta, algunos por primera vez. Yo vi lágrimas, abrazos, y una ciudad completamente entregada al deporte.

El secretario de Deportes, Fabián Turnes, lo dijo claro:

“La Maratón de la Ciudad es mucho más que una carrera: es una celebración del espíritu porteño”.

Y no exagera. Esto fue un evento donde el running fue excusa para algo mayor: compartir, vibrar, mostrarnos al mundo.