Con un operativo silencioso pero efectivo, el Gobierno porteño ya restauró más de 12.000 frentes en lo que va del año. A través de una plataforma colaborativa y gratuita, vecinos pueden solicitar la limpieza o repintado de fachadas vandalizadas por grafitis y pegatinas.

La lucha contra el deterioro urbano tiene un nuevo aliado digital. En lo que va del año, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya recuperó más de 12.000 fachadas vandalizadas gracias a un programa gratuito que permite a cualquier vecino pedir la restauración de su frente con solo un par de clics. En una ciudad donde cada cuadra cuenta su propia historia, mantener limpio el paisaje urbano es también una forma de cuidarnos entre todos.

“Este servicio es una herramienta concreta para los vecinos. No se trata solo de limpiar una pared, sino de recuperar la identidad del barrio y promover el cuidado del espacio público”, afirmó Clara Muzzio, secretaria de Gobierno y Vínculo Ciudadano, al presentar los avances del programa.

Como cronista de esta ciudad que recorro todos los días, puedo decir con certeza que la diferencia es visible. Barrios como Retiro, San Nicolás, Balvanera o Palermo muestran frentes más limpios y cuidados, especialmente en zonas donde antes reinaban los grafitis ilegales o los carteles que se multiplicaban sin control.

El programa, a cargo de la Dirección General de Competencias Comunales, permite solicitar intervenciones gratuitas de dos tipos:

  • Hidrolavado, ideal para remover pegatinas, manchas, tierra acumulada o grafitis superficiales.

  • Pintura, cuando el daño es mayor y requiere cubrir completamente la fachada afectada.

Para hacerlo, los vecinos pueden ingresar a BA Colaborativa, usar el chatbot Boti, o descargar la app BA Colaborativa. Una vez en la plataforma:

  1. Buscar la palabra “frente” o ir a la sección Calles, fachadas y veredas.

  2. Seleccionar la opción que mejor se adapte: Hidrolavado por grafitis/pegatinas o Pintura sobre grafitis.

  3. Iniciar sesión con la clave MiBA (se puede generar rápidamente con un mail).

  4. Completar un formulario simple y adjuntar fotos del daño.

El pedido se registra automáticamente, y en los días siguientes, una cuadrilla comunal realiza la intervención. Hasta el momento, ya se han concretado:

  • 9.762 trabajos de pintura

  • 2.286 tareas de hidrolavado

  • 12.048 frentes recuperados en total, en lo que va de 2025

No hay distinción entre viviendas particulares, comercios o instituciones: cualquier vecino puede pedir el servicio si la fachada fue vandalizada. Y lo mejor: no tiene costo alguno.

Según fuentes oficiales, el programa tiene una alta demanda en barrios del centro, aunque también se reciben pedidos en zonas más alejadas como Villa Lugano, Liniers o Núñez. La idea de fondo, explican, es que el entorno urbano influye directamente en cómo se siente la gente al vivir su ciudad.

Además, este tipo de intervenciones no solo embellecen: disuaden. Está comprobado que cuando las fachadas están limpias y cuidadas, disminuye la reincidencia de nuevas pintadas o actos vandálicos.

Como periodista y vecino, me parece fundamental contar estas historias que muchas veces pasan desapercibidas. Porque no todo cambio requiere grandes obras: a veces, una pared recuperada puede decir más que mil palabras. La ciudad se transforma también en los pequeños gestos, y este, sin dudas, es uno de ellos.