El Jefe de Gobierno porteño abrió la 22ª conferencia del COA en Buenos Aires y llamó a consolidar un nuevo modelo de crecimiento con un Estado eficiente y un sector privado protagonista.
Desde Retiroweb cubrimos la apertura de la 22ª conferencia del Council of the Americas (COA) en Buenos Aires, encabezada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien fue claro y contundente en su mensaje: “Tenemos claro nuestro rol desde el Estado: facilitar y crear las mejores condiciones para permitir que el privado despliegue todo su potencial”. La frase resonó en un auditorio lleno de empresarios, funcionarios y referentes de la economía que siguieron con atención cada palabra del mandatario porteño.
“Hay que festejar el éxito del privado. Es un cambio cultural: poner al privado en el centro de la escena para traer las mejores inversiones. Si al privado no le va bien, es imposible tener un país exitoso”, remarcó Macri durante el panel de apertura, donde compartió escenario con Susan Segal, presidenta del COA, y Natalio Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El clima del encuentro fue de análisis profundo y expectativas renovadas. Macri sostuvo que la Ciudad busca posicionarse como modelo de gestión moderna, transparente y competitiva, con capacidad de atraer inversiones de calidad. No fue un discurso aislado, sino parte de un debate mayor sobre las perspectivas económicas y políticas de la Argentina en un contexto global cada vez más desafiante.
Entre los puntos centrales de la jornada, se destacaron:
-
La necesidad de un Estado inteligente, presente y eficiente, que acompañe el desarrollo privado sin trabas burocráticas.
-
La idea de que la confianza y la previsibilidad macroeconómica son claves para recuperar el interés de los inversores.
-
La visión de la Ciudad de Buenos Aires como un motor productivo del país, generando el 20% del PBI nacional con apenas 1,5 millones de personas económicamente activas.
-
La consolidación del ecosistema emprendedor: en la Ciudad están radicados 9 de los 12 unicornios argentinos.
Jorge Macri no dejó pasar la oportunidad de remarcar que la gestión porteña se convirtió en un laboratorio de políticas de estabilidad fiscal y eficiencia administrativa: “Hoy demostramos que es posible gobernar sin déficit, con un presupuesto equilibrado y con el menor nivel de deuda de los últimos años”.
El Council of the Americas, con fuerte presencia en Buenos Aires, volvió a ser el espacio donde se cruzaron ideas y visiones sobre cómo proyectar una Argentina que busca recuperar protagonismo internacional. La organización, de origen estadounidense, tiene como objetivo fomentar el diálogo político, económico y cultural en toda América, y es un actor clave en la promoción de la democracia y los mercados abiertos.
Al finalizar su intervención, Macri dejó un mensaje que resumió el espíritu de la jornada: “La Ciudad está decidida a ser el espejo de una Argentina próspera y abierta al mundo. Cuenten conmigo y con mi equipo para seguir avanzando en este desafío. El trabajo articulado entre Estado y sector privado es la clave para un crecimiento virtuoso”.
Como cronista de Retiroweb, no puedo dejar de subrayar que el auditorio respondió con interés a cada intervención, con aplausos que sellaron la sintonía entre los planteos del jefe de Gobierno y las expectativas del empresariado. En un país que aún transita tensiones y desafíos, el mensaje de Macri busca ser una hoja de ruta: un Estado que ordena y facilita, y un sector privado que lidera y crece.
Con esa visión, la conferencia del COA en Buenos Aires no solo dejó definiciones políticas y económicas, sino también la certeza de que el camino hacia un futuro más previsible y competitivo exige consensos amplios y decisiones firmes. Desde Retiro y para el país, la Ciudad vuelve a ponerse en el centro de la escena.