Del 13 al 16 de febrero, Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro para herreros de todo el mundo. El IV Encuentro Internacional de Herrería Artística – Forja, organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti y Forjadores Argentinos, promete revivir un oficio milenario mientras se transmite a las nuevas generaciones la pasión, técnicas y conocimientos de la herrería tradicional.
La herrería, arte y oficio ancestral, será protagonista en la capital argentina durante cuatro días de aprendizaje y demostraciones en el IV Encuentro Internacional de Herrería Artística. Con entrada libre y gratuita, el evento reunirá a expertos de todo el mundo, quienes compartirán sus conocimientos en un evento único que celebra la evolución y la preservación de este oficio, esencial para la historia y el patrimonio cultural.
“Este evento es una oportunidad invaluable para revitalizar las tradiciones de la herrería, un oficio que, pese a su antigüedad, sigue vigente en la creación de piezas ornamentales y funcionales, algunas de las cuales se han convertido en verdaderas obras de arte”, expresó Cristian Trapiella, uno de los destacados forjadores nacionales que participarán en el encuentro. “Lo que buscamos es que las nuevas generaciones no solo aprendan el oficio, sino también valoren su relevancia cultural e histórica.”
El IV Encuentro Internacional de Herrería Artística – Forja es mucho más que una simple exposición de técnicas; es un homenaje a la historia de la herrería, que se remonta a miles de años, y una oportunidad para que los asistentes puedan sumergirse en los detalles y secretos de este arte que ha resistido el paso del tiempo. Organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti en colaboración con Forjadores Argentinos, este encuentro reunirá a herreros y artesanos de diferentes partes del mundo, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con el público.
-
Un espacio para aprender: Durante los cuatro días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en clases y demostraciones teórico-prácticas adaptadas a diferentes niveles de conocimiento. Desde la fabricación de herramientas y la creación de objetos ornamentales, hasta el arte de moldear el hierro a voluntad, los participantes podrán ver y aprender las técnicas utilizadas por los forjadores más experimentados. Se enfatizará la importancia de mantener viva la tradición de la herrería, que en muchos casos ha sido transmitida de generación en generación.
-
Técnicas tradicionales y preservación patrimonial: Una de las actividades destacadas será la demostración de cómo se realiza el armado de una reja artística, un proceso que no solo resalta la destreza de los herreros, sino también la relevancia de este tipo de trabajos en la conservación del patrimonio histórico. La forja de elementos ornamentales, como puertas, ventanas y rejas, es fundamental para la preservación de la identidad arquitectónica de muchas ciudades, incluida Buenos Aires.
-
Una cita para los expertos y los novatos: Desde la herrería tradicional hasta la más moderna, el evento ofrecerá un espacio para todos los interesados en este arte, independientemente de su experiencia previa. Los asistentes podrán acercarse a los maestros herreros, verlos trabajar en tiempo real y participar en talleres prácticos. La participación de artesanos nacionales como Horacio Rodríguez, Eugenio Amadeo Brichetti y Fabián Rossi, entre otros, asegura que el público tendrá acceso a un abanico amplio de técnicas y enfoques.
-
Artesanos internacionales: Este año, el encuentro contará también con la participación de destacados herreros internacionales. La presencia de artistas como Beatrice Perret (Francia), Bill Ganoe (EE.UU.), y Dan McNeil (Canadá), entre otros, permitirá el intercambio de conocimientos y la fusión de estilos y técnicas provenientes de distintas tradiciones forjadoras. La variedad cultural enriquece la propuesta y convierte a este evento en una de las citas más importantes de la herrería artística a nivel global.
-
Cultura y música al cierre: El domingo 16 de febrero, el encuentro cerrará con una celebración especial en la que, además de las últimas demostraciones, el público podrá disfrutar de música en vivo y danzas folklóricas. Esta última jornada busca homenajear no solo el oficio de la herrería, sino también las raíces culturales y artísticas de la Argentina, que, a través del trabajo de forjadores como los que participan en el evento, sigue viva.
El IV Encuentro Internacional de Herrería Artística – Forja es un evento que invita a reflexionar sobre la importancia de los oficios tradicionales en la sociedad contemporánea. Más que un simple encuentro de herreros, es una celebración de la historia, la cultura y el arte que une generaciones y cruza fronteras. Una oportunidad única para quienes deseen conocer, aprender y valorar un oficio que sigue forjando el futuro, pieza a pieza.