Ubicado en el corazón de Belgrano, el Museo de Arte Español Enrique Larreta invita a recorrer una joya cultural que entrelaza historia, arte y naturaleza, con propuestas accesibles para todos los públicos.

Caminar por el Museo Larreta es cruzar un umbral temporal. Su arquitectura, sus jardines y su colección nos sumergen en el esplendor del Siglo de Oro Español, mientras nos acerca también a la intimidad de una familia porteña de comienzos del siglo XX. Y lo mejor: es un plan cultural imperdible, abierto a toda la comunidad, con recorridos guiados, entrada accesible y actividades educativas.

“Lo más hermoso del Larreta es que uno entra por la puerta de una casona y termina saliendo transformado. Hay historia, hay arte y hay belleza natural”, me dice Javier Suárez, jardinero del museo, mientras guía un grupo entre los senderos del jardín andaluz, un oasis escondido en plena ciudad.

Desde Retiroweb nos acercamos al Museo de Arte Español Enrique Larreta y, como cronista, puedo afirmar que pocas veces una experiencia cultural logra conjugar pasado, arte y reflexión de forma tan armoniosa. El museo, ubicado en Juramento 2291, abre sus puertas de lunes a viernes de 11 a 19 h, y los fines de semana y feriados hasta las 20 h. Solo cierra los martes, o si llueve.

Cada sala está cuidadosamente curada en torno a ejes temáticos, permitiendo que tanto quien va por su cuenta como quien se suma a los recorridos guiados pueda disfrutar de las piezas con profundidad. Estos recorridos, que no requieren inscripción previa, son un verdadero viaje narrado por educadores apasionados:

  • Lunes a viernes a las 15 h.

  • Sábados, domingos y feriados a las 15 h y 17 h.

El jardín andaluz, una joya del predio, también se puede recorrer en visitas especiales:

  • Cuarto jueves de cada mes a las 12 h, junto al jardinero Javier Suárez.

  • Primer sábado de cada mes a las 15 h, con el equipo educativo.

Para las instituciones educativas, el Larreta ofrece visitas pensadas para generar un diálogo directo entre el patrimonio y las nuevas generaciones. Estas visitas son gratuitas, con cupo limitado, y requieren inscripción previa a través del correo: larretaeducacion@buenosaires.gob.ar. Se realizan los miércoles y jueves a las 14 h.

Además, el museo sostiene una política de acceso inclusivo:

  • Entrada general: $10.000

  • Residentes argentinos o extranjeros con DNI: $2.000

  • Los miércoles, la entrada es gratuita.

  • Sin cargo para jubilados, estudiantes universitarios, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos escolares de escuelas públicas.

Un detalle fundamental: el museo cierra en fechas clave como Viernes Santo, 1° de mayo, 24 y 25 de diciembre, y el 31 de diciembre y 1° de enero. También cierra los martes, día habitual de mantenimiento y descanso del equipo.

Cada espacio del museo cuenta una historia. Desde los muebles de época hasta las esculturas que retratan una espiritualidad barroca, pasando por las obras del Siglo de Oro que invitan a detenerse y contemplar. Incluso quienes ya conocen el lugar, encuentran siempre algo nuevo que mirar, pensar o sentir.

Y no puedo dejar de mencionar el Auditorio Larreta, ubicado sobre Mendoza 2250, donde se realizan charlas, conciertos y actividades culturales complementarias que enriquecen aún más la propuesta.

Visitar el Museo Larreta es regalarse un rato de calma, de belleza y de reflexión. Yo ya lo hice y, honestamente, salí con la sensación de haber recorrido no solo un museo, sino un pequeño mundo detenido en el tiempo. Un rincón de Buenos Aires que nos conecta con lo mejor de la historia, del arte y de nosotros mismos.