Del 21 de agosto al 12 de septiembre, Buenos Aires estará de moda. Literalmente. El Gobierno porteño abre la convocatoria a diseñadores, marcas, instituciones educativas y empresas del rubro para sumarse a una programación que promete estilo, innovación y cultura textil en cada rincón de la Ciudad.
Desde Retiroweb, celebro la llegada de una propuesta que convierte a la Ciudad en pasarela abierta, en laboratorio de ideas y en escenario para que el talento local brille sin filtro. A través de la Dirección General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanza esta convocatoria para formar parte de una nueva edición de Buenos Aires está de Moda. Una iniciativa que busca articular a todos los actores del universo de la moda con actividades que dialogan con la cultura, el diseño, la producción y la identidad.
“Esta edición será una gran vidriera para el talento emergente, pero también para proyectos consolidados que hacen del diseño argentino una marca reconocida en el mundo”, nos comentan desde la organización, que ya empezó a recibir propuestas desde distintos puntos de la Ciudad.
Moda, participación y comunidad creativa
La convocatoria está abierta hasta el 28 de julio e invita a formar parte de una agenda diversa y participativa que se desplegará entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre. El espíritu de esta propuesta no es solo mostrar moda, sino generar comunidad, debate, formación y visibilidad para un sector que representa creatividad, identidad y desarrollo económico.
¿Quiénes pueden participar? La invitación es amplia y transversal:
-
Diseñadores independientes y marcas consolidadas, con propuestas que aborden la moda como expresión estética, política o cultural.
-
Cámaras sectoriales, estudios, showrooms y empresas del rubro, interesados en difundir sus proyectos o vincularse con nuevos públicos.
-
Escuelas, universidades y plataformas de desfile, que quieran compartir el trabajo de sus estudiantes o facilitar espacios de formación.
-
Organizaciones y colectivos, que promuevan una moda inclusiva, sostenible y con mirada de género.
Las actividades pueden ser presenciales o virtuales, y abarcarán una gran variedad de formatos: desfiles, muestras, charlas, talleres, conversatorios, exposiciones y experiencias inmersivas. Para sumarse, sólo es necesario completar el formulario disponible en los canales oficiales de la Ciudad antes de la fecha límite.
La Dirección General de Industrias Creativas también coordinará espacios colaborativos para el desarrollo de propuestas conjuntas, con especial foco en el impulso a nuevos talentos y la innovación tecnológica aplicada al diseño y la producción textil.
Desde este medio, no sólo damos difusión a la noticia, sino que reconocemos la importancia de abrir espacios institucionales que fomenten la circulación de ideas, el intercambio de saberes y el crecimiento del ecosistema creativo. Porque la moda no es solo tendencia: es una industria cultural con enorme potencial.
Como periodista de Retiroweb y como ciudadano que vive y respira las expresiones culturales de esta ciudad vibrante, me emociona saber que Buenos Aires no deja de reinventarse. Y que, en esta ocasión, lo hace con hilo, aguja y actitud. Porque cuando la moda se vuelve política pública, se transforma en una herramienta que une estética, comunidad y proyección. Que se abran las pasarelas, los talleres y los barrios: la moda ya está en marcha.