Por primera vez en un espectáculo cultural, el Gobierno de la Ciudad implementó un control de acceso para identificar a quienes incumplen con la cuota alimentaria. Dos personas fueron detectadas y se les impidió el ingreso al estadio Monumental.
Este fin de semana, durante los recitales de Los Piojos en el estadio Monumental de Núñez, se llevó a cabo un operativo sin precedentes: agentes del Gobierno porteño y personal de seguridad verificaron la situación de los asistentes en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). El resultado fue contundente: dos personas inscriptas en el listado no pudieron ingresar al espectáculo. Como periodista de Retiroweb, estuve presente y observé el despliegue en tiempo real de una política que cruza justicia con cultura.
“En el Gobierno de la Ciudad tenemos la convicción de que las obligaciones están para cumplirse. Así como lo venimos haciendo en el fútbol, también vamos a controlar a los deudores morosos alimentarios en eventos culturales. Para nosotros, nadie está por encima de la Ley”, sostuvo Jorge Macri en un mensaje que acompañó la jornada.
El operativo se enmarca en la Ley N.º 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre pasado, que limita el acceso a espectáculos culturales de más de 5.000 personas a quienes figuren como deudores alimentarios. La medida ya se aplica desde marzo en partidos de fútbol y este fin de semana tuvo su debut en el ámbito de los recitales masivos.
📌 ¿Cómo fue el procedimiento?
-
En los accesos al estadio Monumental, policías de la Ciudad solicitaron el DNI a asistentes seleccionados aleatoriamente.
-
Los datos eran verificados al instante en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).
-
Dos personas, oriundas de Neuquén, figuraban registradas y se les denegó el ingreso al evento.
-
Participaron agentes de la Subsecretaría de Registro y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, quienes ofrecieron asesoramiento a los involucrados.
🗣 Declaraciones destacadas:
-
“Estas acciones no buscan castigar, sino generar conciencia. Cumplir con la cuota alimentaria no es opcional: es un derecho básico para el desarrollo de chicos y adolescentes”, subrayó Jorge Macri.
-
Hernán Najenson, subsecretario del área, agregó: “Es inadmisible que quien incumple con una obligación tan básica como alimentar a sus hijos priorice actividades recreativas por sobre sus deberes parentales”.
⚖️ El contexto del RDAM en cifras:
-
Más de 12.000 personas se encuentran registradas como deudores.
-
Alrededor de 3.000 casos corresponden a causas judiciales en la Ciudad.
-
Hay convenios de articulación con 13 provincias para compartir información en tiempo real.
-
Desde marzo se realizaron 16 operativos en estadios de fútbol, incluidos encuentros de la Selección argentina.
-
En esos eventos se identificaron 11 personas morosas, a quienes también se les impidió el acceso.
El caso de Los Piojos marca un precedente clave: ya no se trata solo de controles en el deporte. Esta vez, el arte y el entretenimiento también se vuelven escenario de un mensaje claro: el compromiso con los hijos está por encima de cualquier diversión.
Desde mi lugar como cronista de Retiroweb, vi cómo el operativo se desarrolló con profesionalismo y sin generar conflictos. Algunos asistentes, al enterarse de la medida, aplaudieron la iniciativa y coincidieron en la importancia de actuar con firmeza frente a quienes incumplen sus responsabilidades parentales.
La medida es clara: quien elude la obligación de alimentar a sus hijos, tampoco podrá acceder a grandes espectáculos. Y si bien la ley marca el límite, es la sociedad la que con cada operativo reafirma una verdad esencial: no hay disfrute legítimo sin responsabilidad.