Durante el verano, la Ciudad de Buenos Aires continúa con su programa gratuito de castración y vacunación antirrábica para animales domésticos en todas las comunas.
Mientras muchos servicios se ralentizan durante el verano, el cuidado de los animales sigue firme. El programa de atención veterinaria de la Ciudad de Buenos Aires se mantiene activo todo el año, ofreciendo castraciones y vacunas antirrábicas gratuitas para perros y gatos en los barrios porteños. Una política pública que salva vidas, mejora la convivencia y promueve la tenencia responsable.
“El bienestar de los animales es parte del bienestar de toda la comunidad. Por eso, seguimos trabajando todos los días, sin pausa, para garantizar servicios veterinarios gratuitos y accesibles en cada rincón de la Ciudad”, aseguran desde la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, organismo encargado de coordinar estos operativos.
Recorrí uno de los móviles en funcionamiento y pude ver de primera mano cómo se organizan las jornadas, la profesionalidad del equipo veterinario y, sobre todo, la gratitud de los vecinos. Porque cuando el Estado se acerca al territorio y soluciona algo tan concreto como la salud de nuestras mascotas, la respuesta siempre es positiva.
El programa funciona con una red de ocho móviles veterinarios que recorren las 15 comunas de la Ciudad según un cronograma semanal. Además, hay dos centros fijos donde se puede acceder a estos servicios:
-
Parque Indoamericano (Villa Soldati) – Av. Escalada y Paseo Islas Malvinas.
-
Costanera Sur – Av. Dr. T. Achaval Rodríguez 1550, frente a la fuente de Lola Mora.
Las castraciones requieren turno previo, que se gestiona online cada viernes a las 10 de la mañana a través de la plataforma miBA. Una vez reservado el turno, se recibe la confirmación por mail, junto con las instrucciones necesarias para el día de la cirugía.
Requisitos clave para castrar a tu mascota:
-
El animal debe tener más de 6 meses de edad y estar en buen estado de salud.
-
Asistir en ayunas: 12 horas sin alimentos y 8 sin líquidos.
-
Llevar collar, correa y bozal (en perros), o transportadora (en gatos).
-
El acompañante debe ser mayor de 18 años, quedarse durante la intervención y llevar una manta para cubrir al animal después de la cirugía.
En cambio, para la vacunación antirrábica no se necesita turno. Solo hay que consultar las fechas y ubicaciones disponibles en el sitio web oficial (https://buenosaires.gob.ar/animalesba) o en las redes sociales de Animales BA, y acercarse con la mascota.
Este servicio, que se sostiene todo el año, es fundamental por varias razones:
-
La vacunación antirrábica es obligatoria y protege tanto a los animales como a las personas.
-
La castración contribuye al control poblacional y previene enfermedades.
-
Ambos procedimientos mejoran la convivencia en el espacio público.
-
Se brinda atención clínica preoperatoria en el lugar, y el personal está capacitado para evaluar cada caso.
Desde la Dirección explican que este modelo de atención busca fortalecer el vínculo humano-animal, reducir el abandono y promover la tenencia responsable en todos los sectores sociales, sin importar la capacidad económica de los tutores.
Y yo, como periodista y como dueño de dos mascotas, puedo asegurar que este tipo de políticas públicas hacen la diferencia. Porque no se trata solo de “perros y gatos”, sino de incluir a todos los seres vivos en la agenda del cuidado, la salud y la dignidad.
Que el cuidado de los animales siga funcionando a pleno incluso en verano es una muestra de compromiso y empatía. Un gesto concreto que mejora la calidad de vida de muchos —de cuatro y de dos patas— y que demuestra que una Ciudad más justa también se construye desde el respeto y la responsabilidad hacia nuestros compañeros más fieles.