Con una participación récord en La Rural, el evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofreció más de 1.700 oportunidades laborales concretas de la mano de 90 empresas líderes.
La edición 2025 de Expo Empleo BA superó todas las expectativas: más de 10.000 jóvenes pasaron por La Rural en busca de su primer trabajo. El evento, impulsado por el Gobierno porteño, no solo reunió a empresas y candidatos, sino que también consolidó un puente entre la juventud y el mercado laboral, con más de 1.700 puestos de trabajo efectivos en oferta.
“Buscamos unir empleadores y nuevos empleos, ser un puente para conectar oportunidades laborales con capacidades y talentos, que es el gran diferencial de nuestros jóvenes”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la apertura oficial, acompañado por el ministro de Justicia, Gabino Tapia, y el responsable de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.
Como periodista que recorrió la jornada desde las primeras horas, puedo asegurar que el entusiasmo se respiraba en cada pasillo del Pabellón Azul. Jóvenes con currículum en mano, entrevistas espontáneas, charlas técnicas y stands con dinámicas interactivas marcaron una jornada donde el empleo dejó de ser una utopía para transformarse en un objetivo alcanzable.
La magnitud del evento se refleja en números contundentes:
-
Más de 10.000 asistentes en un solo día.
-
Participación de 90 empresas, entre ellas referentes de tecnología, retail, gastronomía, servicios financieros y logísticos.
-
1.700 ofertas laborales reales, destinadas en su mayoría a jóvenes en búsqueda de su primer empleo formal.
-
Un recorrido previo por cinco barrios porteños —Nueva Pompeya, Balvanera, Caballito, Microcentro y Palermo— donde 22.000 personas participaron y más de 3.000 lograron insertarse en el mercado laboral.
El contexto no es menor: en un país con un índice de desempleo juvenil que supera el 20%, la Expo Empleo BA representa una bocanada de aire fresco. Desde mi rol, pude hablar con varios asistentes que encontraron allí su oportunidad. Julieta, de 19 años, estudiante de diseño gráfico, me contó emocionada: “Mandé mi CV a tres empresas y una ya me dio una entrevista para mañana. Es la primera vez que siento que puedo trabajar de lo que me gusta”.
Por su parte, el ministro Gabino Tapia resaltó: “Qué mejor forma de hacer crecer la Ciudad que a través del empleo y así acompañar a los jóvenes en su primer trabajo. En esta edición vamos a asegurar 1.700 puestos de trabajo, de jóvenes que buscan un futuro en nuestra Ciudad, ya sea estudiando o trabajando”.
La clave del evento fue la articulación entre el sector público y el privado. Desde el Gobierno insisten en la necesidad de formar y capacitar talentos, generando una fuerza laboral adaptada a los desafíos actuales. “Esta Ciudad tiene en su capital humano, en el privado, en el emprendedor, su gran oportunidad de seguir creciendo”, afirmó Macri. Su mensaje no es solo político: apunta a una visión de ciudad que se desarrolla desde el esfuerzo colectivo, donde cada comercio, oficina o emprendimiento suma al engranaje económico.
Y mientras las empresas siguen apostando por el talento joven, también se visibiliza la necesidad de que estas instancias de encuentro sean cada vez más frecuentes. El evento no solo sirvió como canal de búsqueda laboral, sino también como espacio de formación y motivación. Hubo talleres gratuitos, asesoramiento en armado de CV, entrenamiento para entrevistas y charlas con referentes de diferentes sectores.