Desde Retiroweb recorrí el nuevo call center del Gobierno porteño y pude ver de primera mano cómo la Línea 147 —esa vía tan usada por miles de vecinos— se transforma en una pieza estratégica del sistema público de salud. Más operadores, más capacidad y una atención más ágil para responder a las necesidades de cada persona.

Mientras caminaba entre los pasillos del nuevo centro de atención, entendí el impacto real de esta ampliación: con más de 300 operadores, supervisores y coordinadores, la Ciudad ahora puede otorgar 10 mil turnos médicos por día. No es un número más; es una mejora concreta para quienes dependen del sistema público y necesitan respuestas rápidas y claras. 📲⚕️

“El refuerzo de la línea 147 es una demostración más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública”, me dijo Jorge Macri durante la recorrida. Lo vi supervisar las operaciones con un nivel de detalle que dejaba en claro la intención de convertir esta herramienta en un verdadero puente entre los vecinos y los servicios de salud.

Esta ampliación representa un cambio estructural en la forma en que la Ciudad gestiona la atención telefónica sanitaria. Y lo digo con conocimiento directo: al integrar completamente el 147 a la red pública de salud, el sistema gana precisión, baja los tiempos de espera y logra acompañar mejor a quienes llaman angustiados buscando una respuesta.

El 147 funciona:

  • Lunes a viernes de 7 a 22

  • Sábados, domingos y feriados de 8 a 14

Además, los turnos programados en hospitales y CeSAC se pueden solicitar también a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) escribiendo “turno médico”.

Durante la presentación, además del Jefe de Gobierno, estuvo el ministro Fernán Quirós, quien remarcó: “Este 147 renovado está gestionado por un equipo integrado al sistema público de salud. Eso nos permite acompañar mejor a cada vecino y garantizar un servicio accesible, cercano y oportuno”. Y mientras lo escuchaba, veía cómo cada llamada era atendida con protocolos precisos y un entrenamiento que se nota.

Uno de los call centers funciona junto al CeSAC 42, en Av. La Plata al 2200, Boedo. Ese centro de salud atiende de lunes a viernes de 8 a 20, cuenta con 13 consultorios, áreas de odontología, vacunatorio, farmacia, enfermería, administración y más. Allí trabajan 37 personas y cuatro equipos interdisciplinarios que reciben un flujo creciente de vecinos. También existe otro centro de atención del 147 en la sede del Ministerio de Salud, en Bolívar 1.

Los CeSAC, distribuidos estratégicamente por toda la Ciudad, cumplen un rol clave:

  • Son 50 en total.

  • Todos los porteños tienen uno a 15 minutos o menos de sus casas.

  • El 85% de las consultas se resuelve directamente allí.

  • Como centros de atención primaria, ayudan a descomprimir hospitales.

  • Quien llega con síntomas agudos es atendido por orden de llegada.

El refuerzo del 147 llega para sostener ese entramado y hacerlo más accesible: derivaciones más ágiles, información correcta en el momento exacto, y una atención que busca que nadie quede sin orientación. Como cronista, me impresionó ver cómo una mejora tecnológica y operativa repercute tan directo en la vida cotidiana de los vecinos.